Radio en vivo

Tendencias

¿Cuánto vale estudiar para ser azafata o asistente de vuelo en Colombia?

Si su sueño es recorrer el mundo en un avión, este trabajo es el indicado. Conozca todo lo que debe saber sobre el programa

¿Cuánto vale estudiar para ser azafata o asistente de vuelo en Colombia? / Hispanolistic

Estudiar para ser azafata o auxiliar de vuelo puede ser una opción atractiva para aquellas personas que tienen interés en la aviación, desean practicar un segundo idioma y sobre todo, tienen deseos de viajar a diferentes lugares del mundo. Los auxiliares de vuelo tienen la posibilidad de conocer nuevas culturas, ciudades y países, lo que puede ser una experiencia enriquecedora y emocionante.

Una de las funciones principales de los auxiliares de vuelo, es dar una compañía aérea a los pasajeros y estar preparados para saber solucionar situaciones de emergencia; es decir, son los responsables de la seguridad de las personas que van en el avión.

En Colombia, el programa de auxiliar de vuelo tiene una duración de tres semestres académicos más uno de práctica.

¿Cuánto vale estudiar para ser auxiliar de vuelo?

Los ciudadanos que quieran hacer la carrera de auxiliar de vuelo deben tener en cuenta que el costo del programa es de aproximadamente 6 millones de pesos por semestre. Además, el semestre de práctica tiene un valor aproximado de 4 millones de pesos.

En Colombia hay una gran variedad de instituciones que ofrecen programas de estudio académico de auxiliar de vuelo o de Tripulante de Cabina de Pasajeros (TCP).

En Halcones Escuela de Aviación, una escuela ubicada en el Aeropuerto Olaya Herrera de la ciudad de Medellín y con una trayectoria de 55 años, el programa, según el portal paraestudiar.top tiene una duración de 3 semestres académicos y 6 meses de práctica empresarial.

“Halcones forma tripulantes de cabina capaces de operar el equipo de cabina, está preparado en situaciones de emergencia y proporciona un excelente servicio a los pasajeros gracias a su formación enfocada en valores, ética y disciplina profesional”, se lee en el portal.

Le puede interesar

El costo de cada semestre es de 6.864.000 pesos y el periodo de práctica tiene un valor de 3.431.000.

En la Academia Antioqueña de Aviación, ubicada en el Aeropuerto Olaya Herrera en Medellín, el programa de Auxiliar en Servicios Aéreos dura 2 semestres y 1 de práctica laboral certificada por el SENA. Cada semestre tiene un costo de 5.972.00 pesos y el semestre de práctica tiene un valor de 3.380.000.

En la Escuela de Instrucción Aeronáutica, en Bogotá, el programa de tripulante de cabina no se divide en semestres ni periodos, sino que el estudio es continuo. Se realizan 7 semestres de teoría con 3 niveles de inglés y 2 meses de práctica en espacios simulados.

El costo total del programa es de 6.020.000 pesos, incluyendo el precio del simulador de vuelo (470.000) que se paga en el octavo semestre.

Funciones de un auxiliar de vuelo

Los auxiliares de vuelo, tripulantes de cabina, sobrecargos o azafatas son los encargadas de velar por el bienestar, la atención y seguridad de todos los pasajeros durante sus vuelos.

Son aquellas personas que le dan la bienvenida al ingresar al avión y asisten durante todo el viaje para que el pasajero pueda estar tranquilo y cómodo. Brindan apoyo para cualquier inquietud que tenga un pasajero, explican las instrucciones de seguridad y salidas de emergencia de la aeronave. También brindan comida, bebidas y entretenimiento en el transcurso del vuelo.

Los egresados de la carrera de tripulante de cabina podrán desempeñarse como agente de tráfico aéreo, auxiliares de registro, facturación y distribución de pasajeros en los aeropuertos, auxiliares de venta a bordo, entre otras actividades relacionadas con la aeronáutica.

Las azafatas deben pasar por un entrenamiento para poder mantener la seguridad de los civiles a bordo, saber qué hacer en caso de que se presenta alguna emergencia o accidente y cómo utilizar los equipos para esas situaciones.

Por lo general, los auxiliares llegan al aeropuerto por lo menos una hora antes del despegue del avión para recibir sus tareas. Los tripulantes de cabina comprueban que todo esté bien con los equipos de emergencia y se aseguran que el avión esté limpio y ordenado.

¿Cuáles son los requisitos para ser auxiliar de vuelo?

  • Tener más de 18 años y preferiblemente, menos de 35. Esto se debe a que, al tener más de 35 años, las posibilidades de entrar por primera vez a este sector disminuyen.
  • Las mujeres deben medir más de 1.60 metros de estatura y los hombres más de 1.70.
  • Se requiere que tengan una excelente salud y condición tanto física como mental. Los sobrecargos deben saber nadar y tener excelente resistencia física.
  • La presentación personal es muy importante.
  • Las personas que desempeñen esta labor deben ser integrales, serviciales y con habilidad de trabajo en equipo.