Educación

¿Cuáles son los aciertos y desaciertos de la reforma a la educación?: expertos responden

En el segundo capítulo de la serie de video pódcast El Futuro de la Educación, expertos dialogan sobre los puntos que aún se deben discutir para lograr consolidar una educación de calidad, con mayor cobertura y que garantice la permanencia de sus estudiantes.

Expertos conversan alrededor de las oportunidades y retos que tiene el país en el sector educativo de cara al gran foro El Futuro de la Educación, que se estará realizando el 19 de septiembre en el Movistar Arena. | Foto: Caracol Radio

Expertos conversan alrededor de las oportunidades y retos que tiene el país en el sector educativo de cara al gran foro El Futuro de la Educación, que se estará realizando el 19 de septiembre en el Movistar Arena. | Foto: Caracol Radio

Reformar la Ley 30 de 1992 ha sido una de las banderas del movimiento estudiantil y profesoral del país durante décadas. Hoy, luego de la presentación del borrador de dicha reforma ante el Congreso por parte del Gobierno, algunos sectores aún manifiestan ciertas preocupaciones con respecto a puntos, como las modificaciones a Icetex y la falta de claridad sobre cómo lograr que la educación pública y privada se complementen. Sin embargo, también resaltan los aciertos del documento, como la posibilidad de aumentar la gobernanza en las instituciones y que éste se haya construido a partir de diálogos con la ciudadanía.

Esta segunda entrega, moderada por Nicolás Peña, editor de Proyectos Especiales de Prisa Media, contó con la participación de Alejandro Álvarez Gallego, rector de la Universidad Pedagógica; Luz Karime Abadía, codirectora del Laboratorio de Economía de la Educación - Universidad Javeriana y Maximiliano Gómez Torres, exviceministro de Educación Superior.

Siga el especial en las plataformas digitales de Caracol Radio.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad