Especiales

El rol del sector privado en el desarrollo sostenible

Según la Organización de las Naciones Unidas es indispensable promover condiciones de equilibrio entre lo ambiental y lo económico.

El rol del sector privado en el desarrollo sostenible

El rol del sector privado en el desarrollo sostenible

Colombia

Desde el siglo pasado, los seres humanos han abierto caminos de diálogo para llegar a consensos acerca de cómo enfrentar el cambio climático, la pobreza, combatir el hambre, entre otros temas de interés general, todo encaminado hacia el bienestar de la población.

Ante la urgencia de tratar estos temas de vital importancia, en 1987 el mundo tuvo un primer acercamiento con la palabra ‘sostenibilidad’ que fue definida en la Comisión Brundtland de las Naciones Unidas como: “lo que permite satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la habilidad de las futuras generaciones de satisfacer sus necesidades propias”.

Siguiendo esta premisa, actualmente más de 140 países buscan la manera de continuar desarrollándose para mejorar la calidad de vida de sus habitantes, pero realizando esfuerzos con el fin de que sus acciones no empeoren la amenaza creciente del cambio climático. Adicionalmente, este ejercicio no puede recaer en unos pocos, sino en todos los actores de la sociedad; por ejemplo, las empresas.

Centrándonos en el caso de Colombia, Yearbook de S&P Global clasificó desde abril de 2021 hasta febrero de 2023 a 16 compañías del país como altamente sostenibles y entre la lista estuvo Bancolombia, una empresa que desde hace tres años dirige sus operaciones a las buenas prácticas, es decir, incorporando criterios ambientales, sociales y de Gobierno, al tiempo que equilibran estos componentes con el desarrollo económico.

¿Cómo lograr el balance perfecto?

Del 23 al 25 de agosto, se realizó en Bogotá la ‘Cumbre Internacional de Sostenibilidad e Innovación Ambiental’, un evento que reunió a líderes, políticos, empresarios y otros actores del sector ambiental para debatir y exponer sobre las acciones innovadoras ejecutadas en el tema de sostenibilidad.

Por lo tanto, Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia, asistió al conversatorio ‘El reto de la sostenibilidad en el siglo XXI: economía, sociedad, empresa privada y medio ambiente’ y dio una previa de cómo la banca participa en el bienestar de los nacionales y cumple con varios ‘Objetivos de Desarrollo Sostenible’ – ODS, instaurados por la ONU.

De acuerdo con lo expresado, uno los motores principales de esa compañía es el “promover desarrollo económico sostenible para lograr el bienestar de todos” y con pequeñas o grandes acciones construir una banca alineada en la inclusión financiera, en otras palabras, generar oportunidades.

Cuando las personas acceden a servicios financieros gratis a través de plataformas como ‘Nequi’ o ‘Bancolombia a la Mano’ (…) pueden movilizar su dinero”, explicó Mora; de esta manera, los usuarios, por ejemplo, vendedores ambulantes tienen la posibilidad de utilizar un sistema financiero para vender más, por lo que, se vuelve rentable.

Adicional, para contrarrestar el cambio climático, impulsan incentivos que ayudan a las empresas a tener buenas prácticas por medio de ‘Líneas Sostenibles’, es decir, “una compañía se compromete a unos indicadores: ambientales, sociales, entre otros, y si los cumplen tienen una reducción en la tasa de interés”, señaló el presidente de Bancolombia.

De esta manera, todas las empresas interesadas podrán reducir su impacto ambiental y contribuir con la Agenda 2030.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad