Alfredo Ferro, nuevo director del Santuario de San Pedro Claver en Cartagena

Jorge Eduardo Serrano, se despidió de Cartagena para iniciar un tratamiento especial de salud

Santuario San Pedro Claver de Cartagena

Santuario San Pedro Claver de Cartagena

Cartagena

Alfredo Ferro nació en Bogotá, tiene 70 años de edad, es el segundo de 8 hermanos y toda su vida ha sido cercano a la Compañía de Jesús. Estudió en el Colegio San Bartolomé La Merced en Bogotá, y en el Colegio San Ignacio de Loyola en Medellín.

En 1971 ingresa a la Compañía de Jesús. Realiza su noviciado en La Ceja, Antioquia y posteriormente su magisterio en África. Ha sido formado en filosofía en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, y teología en la Pontificia Universidad Católica de Brasil, con una maestría en sociología de la religión. Estudió francés en París, y este 2023 cumplió 40 años de su ordenación sacerdotal en 1983.

Estuvo 17 años apoyando la misión del Instituto Mayor Campesino IMCA en Guadalajara de Buga en el Valle del Cauca. Así mismo, en otras obras e iniciativas como el Programa por la Paz, la Conferencia de Provinciales Jesuitas de América Latina y El Caribe CPAL, el Servicio Jesuita Panamazónico SJPAM, y su último servicio estuvo como secretario ejecutivo de la Conferencia Eclesial de la Amazonía CEAMA con sede en Bogotá.

Ahora, el Provincial de la Compañía de Jesús en Colombia, el P. Hermann Rodríguez, S.J. lo designa como nuevo director del Santuario de San Pedro Claver en Cartagena y de la Fundación Centro de Cultura Afrocaribe, así como superior de la comunidad jesuita de Cartagena y coordinador de la misión regional Caribe de la Compañía de Jesús en Colombia.

Si tuviese que elegir 3 frases o palabras que lo definan como persona, el P. Ferro escogería:

Escuchar: La disposición de la escucha para conocer una nueva realidad. Característica que aprendió en la Amazonía.

Compromiso con las negritudes: Considera que es una deuda que tienen los jesuitas. En ocasiones se ha preguntado ¿por qué como Compañía no están en el Chocó?. Pero, añade que aunque no estén el Chocó, sí están en el Caribe, donde las comunidades afro son significativas. Por lo que se cuestiona cuál es su compromiso con los excluidos, los marginados y con la población afro de esta realidad, como la de Cartagena.

Atento al proceso sinodal: Caminar juntos. Mostrando un rostro diferente de la iglesia. Una Iglesia de salida y menos clerical. Atenta a los gritos de los pobres y los gritos de la tierra.

Finalmente, envía un mensaje especial para los seguidores en redes sociales y sitio web, y a la comunidad cartagenera en general, afirmando que “está aprendiendo y que necesita de las personas que conocen, que viven aquí y tienen un vínculo con la tradición de la Compañía de Jesús en la ciudad. Espera que el Santuario sea una casa abierta, para escuchar. Le pide a Dios que nos ilumine desde la novedad y posibilidad de crear nuevos caminos sin miedos ni temor”.

El P. Alfredo Ferro Medina, S.J. a partir de finales de este mes de agosto de 2023, asume la dirección del Santuario de San Pedro Claver en Cartagena, continuando la misión que hasta estos días fue liderada por el P. Jorge Eduardo Serrano, S.J. quien se despide de Cartagena para iniciar un tratamiento especial de salud.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad