Caracol SostenibleCaracol Sostenible

Programas

“Realmente estamos en el punto de ebullición”: Minsait Indra frente a crisis climática

Carolina Montoya, líder de sostenibilidad de Minsait en Indra Company para la región andina y el cono sur, resaltó las aportes de la tecnología y de la Inteligencia Artificial en la transición sostenible.

Carolina Montoya, líder de sostenibilidad de Minsait en Indra Company para la región andina y el cono sur.

Carolina Montoya, líder de sostenibilidad de Minsait en Indra Company para la región andina y el cono sur.

A la Cumbre Internacional de Sostenibilidad e Innovación Ambiental, evento organizado por PRISA , llegó Minsait Indra, empresa líder en consultoría de transformación digital y Tecnologías de la Información en España y Latinoamérica.

Carolina Montoya, líder de sostenibilidad de Minsait en Indra Company para la región andina y el cono sur, expresó que es necesaria una acción en materia medioambiental: “Realmente estamos en el punto de ebullición, según las Naciones Unidas. Debemos unirnos y poner en marcha todo lo que hemos venido aplazando y comprometer los recursos humanos, financieros y tecnológicos”.

Indra- Minsait lidera la sostenibilidad en la región andina y el cono sur a través de su enfoque en Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), proyectos sociales e iniciativas ambientales.

La compañía Indra- Minsait, en su ambicioso plan de expansión en la región andina y el cono sur, se ha posicionado como pionera en la integración de la sostenibilidad en su estrategia. Definiendo la sostenibilidad como el motor para un crecimiento equitativo, ha adoptado los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas como su brújula ética.

Esta visión abraza tanto el progreso económico como la conservación medioambiental y el bienestar social.

Bajo la ambiciosa estrategia ‘Conectamos Vidas’, Minsait, una compañía de Indra ha desplegado acciones concretas en tres dimensiones clave de la sostenibilidad: medio ambiente, sociedad y economía. Desde la gestión responsable de la cadena de suministro hasta la promoción de la inclusión y diversidad, la compañía trabaja en la promoción de equidad de género y la responsabilidad corporativa. El reciente reconocimiento del SELLO VERDE DE VERDAD, otorgado por CO2cero, destaca su compromiso con la descarbonización.

Impacto Social: educación, empleo e inclusión

La responsabilidad social de Indra- Minsait se materializa en programas impactantes. ‘Expedición Minsait’ se destaca, enriqueciendo la educación y cerrando brechas tecnológicas. Desde el 2022, han beneficiado directamente a más de 2.000 niños y niñas en Chile, Perú y Colombia, llegando incluso a comunidades indígenas.

La inclusión y diversidad también son protagonistas: su programa ya beneficia a 1.194 individuos, con un 20% de su fuerza laboral colombiana compuesta por colectivos vulnerables.

Empoderamiento femenino y equidad de género

También se destaca con su compromiso con la equidad de género mediante la Mesa de Género Regional, promoviendo el diálogo en Chile y Colombia. El empoderamiento femenino se refleja en la cifra del 38% de su plantilla colombiana conformada por mujeres. Además, sus acciones se extienden a los proveedores, promoviendo la adopción de criterios ESG y talleres sobre sostenibilidad y género.

Economía circular y dimensión ambiental

En la búsqueda de un impacto ambiental positivo, despliega acciones concretas en su plan de descarbonización, abarcando desde la siembra de árboles hasta la reducción de residuos y la consideración ambiental en las decisiones empresariales. El programa ‘Cero Desperdicio’ destaca, logrando gestionar 10,11 toneladas de residuos en 2022 y reduciendo emisiones de CO2eq.

Política de mercadeo responsable

Para Indra- Minsait, la sostenibilidad se cruza en todas las facetas de su operación. Su Política de Mercadeo Responsable fusiona aspectos sociales, ambientales y económicos en sus iniciativas de publicidad y mercadeo. Esta visión holística reafirma su compromiso integral con la sostenibilidad.

Indra-Minsait se erige como un faro de sostenibilidad en la región andina y el cono sur. A través de su plan ‘Conectamos Vidas’, su impacto se extiende a través de proyectos sociales y acciones ambientales, impulsando un enfoque integral que trasciende los límites convencionales de la responsabilidad corporativa.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad