Actualidad

Fenómeno Javier Milei: Las radicales propuestas con las que ganó las primarias en Argentina

La eliminación del Banco Central, la instalación del Ministerio del Capital Humano, dolarización de la economía

AME639. BUENOS AIRES (ARGENTINA), 13/08/2023.- El economista ultraliberal Javier Milei habla durante un mitin tras conocer los resultados de las primarias, hoy, en Buenos Aires (Argentina). Milei, aspirante presidencial de La Libertad Avanza y el más votado de todo el arco político argentino con vistas a las generales del 22 de octubre, aseguró este domingo que su "alternativa" no sólo "dará fin" al kirchnerismo, sino que acabará con la famosa "casta política". Milei, que acapara el 30,28 % de los votos (6,8 millones de sufragios), llamó desde su espacio electoral a la población a sumarse a esta "verdadera expresión de cambio" y una "nueva revolución liberal", que acabará con la facción peronista que representan el expresidente ya fallecido Néstor Kirchner (2003-2007) y la vicepresidenta y también exmandataria Cristina Fernández (2007-2015). EFE/ Gala Abramovich

AME639. BUENOS AIRES (ARGENTINA), 13/08/2023.- El economista ultraliberal Javier Milei habla durante un mitin tras conocer los resultados de las primarias, hoy, en Buenos Aires (Argentina). Milei, aspirante presidencial de La Libertad Avanza y el más votado de todo el arco político argentino con vistas a las generales del 22 de octubre, aseguró este domingo que su "alternativa" no sólo "dará fin" al kirchnerismo, sino que acabará con la famosa "casta política". Milei, que acapara el 30,28 % de los votos (6,8 millones de sufragios), llamó desde su espacio electoral a la población a sumarse a esta "verdadera expresión de cambio" y una "nueva revolución liberal", que acabará con la facción peronista que representan el expresidente ya fallecido Néstor Kirchner (2003-2007) y la vicepresidenta y también exmandataria Cristina Fernández (2007-2015). EFE/ Gala Abramovich / Gala Abramovich (EFE)

En la noche del domingo 13 de agosto, el candidato a la presidencia de Argentina, Javier Milei, se impuso, de manera sorpresiva, en medio de las elecciones primarias con un 30 % de los votos.

El aspirante por el partido La Libertad Avanza, reconocido por sus polémicas intervenciones y por su defensa al libre mercado, se perfila como el favorito para alcanzar la presidencia el próximo 22 de octubre.

“Hemos logrado construir esta alternativa, competitiva, que no solo le dará fin al kirchnerismo, sino que además le dará fin a la casta política, parasitaria, chorra e inútil que abunda en este país”, aseguró el economista de 55 años, que se ha convertido en un fenómeno de las recientes elecciones.

Las radicales propuestas

El economista de 55 años ha compartido en reiteradas oportunidades las radicales propuestas que conforman su plan de gobierno para los próximos cuatro años en Argentina.

El fenómeno Milei, parece capitalizar el descontento de una sociedad que atraviesa uno de los panoramas más complejos de las últimas décadas en la región en temas económicos, sociales y políticos.

“El corazón de todo el problema argentino está en el Estado. Nuestra primera acción de Gobierno va a ser promover una reforma completa del Estado”, indicó hace algunos días el candidato libertario.

AME456. BUENOS AIRES (ARGENTINA), 13/08/2023.- El economista Javier Milei, precandidato presidencial de la coalición derechista La Libertad Avanza, vota hoy en las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en el barrio de Almagro, en Buenos Aires (Argentina). La jornada electoral en Argentina transcurre este domingo en medio de las demoras denunciadas en Buenos Aires por la implementación del voto electrónico, los discursos de los principales líderes políticos pidiendo a la ciudadanía que acuda a sufragar y una participación de un tercio del censo. EFE/Enrique García Medina

AME456. BUENOS AIRES (ARGENTINA), 13/08/2023.- El economista Javier Milei, precandidato presidencial de la coalición derechista La Libertad Avanza, vota hoy en las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en el barrio de Almagro, en Buenos Aires (Argentina). La jornada electoral en Argentina transcurre este domingo en medio de las demoras denunciadas en Buenos Aires por la implementación del voto electrónico, los discursos de los principales líderes políticos pidiendo a la ciudadanía que acuda a sufragar y una participación de un tercio del censo. EFE/Enrique García Medina / ENRIQUE GARCIA MEDINA

Eliminación de ministerios

En medio de una transmisión en la que compartió su plan de gobierno, Milei aseguró que “eliminará todos los ministerios”, a excepción de siete, e instauraría un nuevo ministerio, el del “Capital humano”.

  • Economía
  • Justicia
  • Interior
  • Seguridad
  • Defensa
  • Relaciones Exteriores
  • Infraestructura

“Lo que haremos es echar a todos los cargos políticos y nombramientos que se hayan hecho durante el 2023. Eliminaremos todo tipo de privilegios, como seguridad y choferes, para todo personal del Estado, con excepción de quien lo requiera por cuestión de seguridad”, indicó Milei.

Economía

El candidato indicó que el modelo económico que se ha venido implementando hace décadas era fracasado, por lo que defenderá el modelo con “un Estado limitado, comercio libre y respeto a la propiedad privada”.

  • Reducción del gasto público
  • Reducción de impuestos, con el propósito de reducirlos hasta un 90 % de los actuales
  • Avanzar en una reforma laboral
  • Avanzar en una apertura comercial
  • Reforma monetaria (eliminación del Banco Central)
  • Reforma energética (eliminar los subsidios económicos, implementación de esquemas tarifarios “realistas”)
  • Dolarizar la economía argentina
AME639. BUENOS AIRES (ARGENTINA), 13/08/2023.- El economista ultraliberal Javier Milei habla durante un mitin tras conocer los resultados de las primarias, hoy, en Buenos Aires (Argentina). Milei, aspirante presidencial de La Libertad Avanza y el más votado de todo el arco político argentino con vistas a las generales del 22 de octubre, aseguró este domingo que su "alternativa" no sólo "dará fin" al kirchnerismo, sino que acabará con la famosa "casta política". Milei, que acapara el 30,28 % de los votos (6,8 millones de sufragios), llamó desde su espacio electoral a la población a sumarse a esta "verdadera expresión de cambio" y una "nueva revolución liberal", que acabará con la facción peronista que representan el expresidente ya fallecido Néstor Kirchner (2003-2007) y la vicepresidenta y también exmandataria Cristina Fernández (2007-2015). EFE/ Gala Abramovich

AME639. BUENOS AIRES (ARGENTINA), 13/08/2023.- El economista ultraliberal Javier Milei habla durante un mitin tras conocer los resultados de las primarias, hoy, en Buenos Aires (Argentina). Milei, aspirante presidencial de La Libertad Avanza y el más votado de todo el arco político argentino con vistas a las generales del 22 de octubre, aseguró este domingo que su "alternativa" no sólo "dará fin" al kirchnerismo, sino que acabará con la famosa "casta política". Milei, que acapara el 30,28 % de los votos (6,8 millones de sufragios), llamó desde su espacio electoral a la población a sumarse a esta "verdadera expresión de cambio" y una "nueva revolución liberal", que acabará con la facción peronista que representan el expresidente ya fallecido Néstor Kirchner (2003-2007) y la vicepresidenta y también exmandataria Cristina Fernández (2007-2015). EFE/ Gala Abramovich / Gala Abramovich

Seguridad

“La seguridad en Argentina ha caído en un deterioro consistente desde hace décadas, fundamentalmente por dos razones: por una abolicionista dentro de la política que considera que los delincuentes son víctimas y que las víctimas son victimarios. Y por el tamaño elefantiásico del Estado que ha abandonado sus funciones esenciales”, señaló el candidato.

  • Priorizar la lucha contra el narcotráfico
  • Detener la ocupación de tierras en todo el territorio nacional
  • Asegurar el libre tránsito en todo el territorio nacional: “se terminó el bloqueo, si quieren protestar, pueden protestar, pero no pueden violar el derecho de los que quieren producir”.
  • Liberar porte de armas (ha estado de acuerdo con esta propuesta)

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad