Ciudades

‘No seas plástico’, iniciativa medioambiental de impacto en la Ciénaga Grande y Tasajera

Esta campaña fue creada por la Gobernación del Magdalena y en el marco de la misma han recolectado más de dos toneladas de desechos plásticos en esa región.

‘No seas plástico’, iniciativa medioambiental de impacto en la Ciénaga Grande y Tasajera

Santa Marta

Las comunidades asentadas en estos territorios, sobre todo en los pueblos palafitos, reciben con beneplácito el programa liderado por Carlos Caicedo Omar, gobernador del Magdalena, denominado ‘No seas plástico’.

Esta iniciativa ambiental es coordinada por la Secretaría de Ambiente del departamento, que, en conjunto con más de 400 niños y cerca de 350 adultos mayores de Tasajera, recogieron dos toneladas de desechos plásticos.

La administración ha hecho énfasis en municipios como Puebloviejo y Sitionuevo, en los cuales hay puntos considerados como críticos en materia ambiental en el Magdalena.

“Por directrices del gobernador Carlos Caicedo llegamos a Puebloviejo con el ‘Festival por la Vida’, donde tenemos un componente de ‘No seas Plástico’, con el cual se busca crear una conciencia ambiental desde los niños hasta los adultos mayores, para que sepan cómo reciclar, cómo disponer de estos residuos en un último momento y cómo no contaminar el ambiente”, manifestó Vanessa Cárdenas, secretaria de Ambiente, Gestión del Riesgo de Desastres y Cambio Climático.

Iniciaron las obras de mitigación de la erosión costera en Playa Salguero

Asimismo, en el municipio de Puebloviejo, por medio de la Secretarías de Salud y Cultura, Oficina de Tránsito y Transporte e Indeportes, la Gobernación del Magdalena también llevó a cabo, en los corregimientos de Tasajeras y Palmira, actividades recreativas, deportivas, culturales y de prevención vial, en el marco del programa ‘Festival por la Vida’, beneficiando a 10.711 personas.

La Oficina de Tránsito y Transporte también llegó a más de 1.400 personas con educación vial a los niños de Tasajeras, brindando recomendaciones y planes de prevención con motociclistas, pasajeros y conductores de servicio público, particular y de carga, a estos últimos se les instruyó sobre la importancia de las pausas activas.

“En Tasajeras y Palmira, la Secretaría de Salud con un equipo interdisciplinario conformado por 40 profesionales, benefició a 8.161 personas de todas las edades, con actividades en el entorno hogar, institucional, educativo, laboral y comunitario. La jornada se llevó a cabo bajo la modalidad casa a casa, en un punto fijo y en una institución educativa”, indicó un comunicado de la Gobernación.

De igual manera, se realizaron juegos deportivos, aeróbicos con niños, estudiantes y ciudadanía, y por parte de la Oficina de Cultura del Magdalena, aproximadamente 200 niñas y niños recibieron clases y talleres de pintura y lectura; hubo espacios de recreación y jornada de títeres y obra de teatro.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad