Política

Nicolás Petro buscará un preacuerdo con la Fiscalía: así reaccionaron en el Congreso

Sectores políticos opinaron sobre la intención del hijo del presidente Petro de negociar con la Fiscalía. Dicen que podría haber aceptación de delitos.

Nicolás Petro Burgos. Foto: Nicolas Petro Burgos/ Facebook

Nicolás Petro Burgos. Foto: Nicolas Petro Burgos/ Facebook(Thot)

Colombia

Luego de que el hijo del presidente Gustavo Petro, Nicolás Petro Burgos, mostrara su intención de llegar a un preacuerdo o un principio de oportunidad con la Fiscalía General, en medio de la captura por acusaciones de enriquecimiento ilíicto y lavado de activos, varias voces en el Congreso se pronunciaron sobre lo que esta postura puede representar para este escándalo.

“El principio de oportunidad que está buscando la defensa y el señor Nicolás Petro trae dos o tres conclusiones de fondo. La primera es que hay aceptación de algún nivel de culpabilidad, y eso ya cambia sustancialmente esto, y acaba la teoría de que todo era una conspiración. Lo segundo es que se requiere la entrega de información, más allá de lo que ya se sabe. Y el tercero, significaría que una telenovela judicial, que iba a durar un año o año y medio, puede resolverse en cuestión de unos pocos meses”, dijo el senador verde Ariel Ávila.

Por su parte, el representante de Cambio Radical Julio César Triana consideró que lo más importante es determinar si dineros ilegales ingresaron a la campaña del hoy presidente. “Esperamos que la colaboración que ha anunciado Nicolás Petro con la justicia se convierta en un elemento fundamental para lograr esclarecer si dineros provenientes de mafias y de personas con deudas con la justicia entraron a la campaña. Tiene Nicolás Petro en las manos la posibilidad de sacar al país de la incertidumbre en la que han dado desde el momento de la elección del actual presidente de Colombia”.

En ese punto, el congresista del Centro Democrático Hernán Cadavid señaló que “ante la inminencia de las pruebas de la Fiscalía, lo que había sido negado en un primer momento por el mismo presidente, por su familia, su entorno, su campaña, empieza a develarse como una verdad. Aquí hay que insistir que esto no se puede observar como un problema de un negocio privado del hijo de Gustavo Petro, sino como un hecho que toca el alma de la campaña en la medida que entraron recursos y que Gustavo Petro tenía a su hijo como un agente político de su campaña en la región Caribe”.

En contraste, para el representante del Pacto Histórico Alfredo Mondragón lo presentado por la Fiscalía demostraría que no ha habido dineros ilegales. “Queda claro por la misma Fiscalía que el proceso no tiene que ver con ningún tipo de financiación ilegal, que lo que está en discusión ha sido la posibilidad que el señor Nicolás haya aprovechado ciertas circunstancias para un posible enriquecimiento ilícito y ahora está diciendo que él va a colaborar con la justicia con nuevos hechos, así que queda claro que en ningún momento ha sido ingresos ilegales de dinero a la campaña presidencial”.

El también congresista del Pacto Alejandro Ocampo complementó que “confiamos en que Nicolás pueda responder ante la justicia, que pueda aclarar todas las dudas que han generado las declaraciones de su exesposa y responder al país. Creo que es uno de los principios y actos más importantes que se puede tener, mucho más cuando se es hijo del presidente. Esperamos que podamos tener claro qué sucedió, cuál es la verdad”.

Así como Nicolás Petro, su exesposa Daysuris Vásquez ha anunciado que buscará negociar con la Fiscalía, información sobre este escándalo a cambio de beneficios en medio del proceso judicial que ya se adelanta en su contra.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad