Radio en vivo

Justicia

A juicio 10 empresarios por contrabando y saqueo a Ecopetrol

El entramado de corrupción se denomina “BUNKERING IMPERIO”. La Fiscalía los acusa por contrabando de hidrocarburos, y la comercialización de crudo que el ELN robaba a Ecopetrol

Ecopetrol

JUDICIAL

El caso por el contrabando de hidrocarburos y robo a Ecopetrol avanza en la Fiscalía. Caracol Radio conoció que el ente acusador llamó a juicio a 10 empresarios involucrados en este escándalo de corrupción.

El entramado criminal se denomina “BUNKERING IMPERIO”. Los 17 empresarios aparecen en dos procesos, uno penal en la dirección contra organizaciones criminales y otro en extinción de dominio.

Según el expediente de la Fiscalía, esta organización se dedicaba al contrabando de crudo proveniente de Venezuela, crudo de mala calidad, que, en Colombia, era sometido a un proceso químico para camuflarlo y poder comercializarlo.

La Fiscalía acusó formalmente a 10 empresarios por los delitos de concierto para delinquir agravado; contrabando de hidrocarburos y sus derivados; falsedad en documento privado y receptación.

Dice el escrito de acusación que, esta organización, delinquía en Tolima, Cundinamarca, Santander, Cesar, Bolívar, Sucre y Atlántico, siendo este último departamento el de mayor influencia y se tiene registros de su actuar delictivo desde el 2019.

La organización ejecutaba de manera técnica el contrabando de hidrocarburos, actividad que realizan con el favorecimiento de sociedades que se encuentran al interior de zona franca de Barranquilla y son las encargadas de facilitar la simulación de estos productos haciéndolos pasar por otro tipo de producto como “residuales”.

El expediente de la Fiscalía indica que, esta cadena de corrupción alimenta económicamente a grupos al margen de la ley, hay evidencia que, el ELN es el eslabón que roba el crudo a Ecopetrol, y luego le vendía a este grupo de empresarios para revender el crudo ilegal.

El enlace Principal

Hernando Silva Bickenbach, representante legal de Niman Commerce, es señalado de ser el eje principal de la distribución ilegal de hidrocarburos tipo “crudo” que circula en el territorio colombiano, el principal proveedor a otras empresas que aparecen en el entramado delictivo.

“ya que esta persona tiene el pleno conocimiento que su sociedad no cuenta para la fecha de los hechos con autorizaciones por parte del Ministerio de Minas y Energías para la comercialización de hidrocarburos y sus derivados”

Niman Commerce tiene como actividad económica el comercio al por mayor de combustibles sólidos, líquidos, gaseosos y productos conexos; siendo Hernando Silva Bickenbach uno de los principales dinamizadores de los hidrocarburos que se distribuyen de manera ilegal por el territorio nacional.

Esta persona a través de su sociedad Niman Commerce SAS es el principal comprador de los hidrocarburos que provienen de sociedades no autorizadas, así mismo es el principal receptor de hidrocarburos que proviene de actividades ilícitas y finalmente es intermediario entre GUNVOR COLOMBIA SAS en la adquisición de estos hidrocarburos.

“La empresa NIMAN COMERCE fue creada única y exclusivamente para la adquisición de crudos para GUNVOR COLOMBIA y sería NIMAN el encargado de la adquisición de los productos a través de terceros; es decir realiza la compra, comercialización a través de las empresas SWIS TERMINAL, CI LA OPERADORA, CI PETROWORD, CRUDESAN, COLCRUDOS, KRISTALEGERYI, entre otras, con conocimiento de que sus proveedores no cuentan con autorización del Ministerio de Minas para este tipo de hidrocarburos, esto es crudo con API superior a 14°” dice el documento.

Escrito de acusación contra la organizción señalada de contrabando de hidrocarburos

Escrito de acusación contra la organizción señalada de contrabando de hidrocarburos