Economía

¿Cómo hacer declaración de renta de persona natural no residente fiscal en Colombia?

La Dian dio a conocer el calendario tributario y en este se detallan las fechas límites por cada tipo de declarante

Imagen de referencia de dinero colombiano. Foto: Getty Images.

Imagen de referencia de dinero colombiano. Foto: Getty Images. / Kryssia Campos

Se acercan las fechas en las que los colombianos tendrán como límite para desarrollar su declaración de renta. De hecho, la Dian dio a conocer el calendario tributario, y en este se detallan las fechas límites por cada tipo de declarante, es decir, los grandes contribuyentes, las personas jurídicas, personas naturales y demás que deben reportar al Estado sus finanzas.

En el caso de las personas naturales las fechas límites están determinadas dependiendo de los últimos dos dígitos del NIT. Por lo tanto, los colombianos tendrán entre agosto y octubre para desarrollar el trámite. Sin embargo, es importante que cada ciudadano verífique su fecha límite.

Ahora bien, pese a que existan personas naturales no residentes en el país, algunas tienen la obligación de declarar renta. Lo anterior, se debe al patrimonio que tengan y sus ganancias relacionadas con el país.

“Tanto las personas naturales no residentes como las sucesiones ilíquidas de causantes no residentes estarán sujetas al Impuesto Sobre la Renta en lo concerniente a las rentas y ganancias ocasionales de fuente nacional y por su patrimonio poseído en el país y determinarán su renta líquida gravable”, así lo aclara la Dian.

Es importante que quienes sean personas naturales y vivan fuera del país tengan en cuenta que deben declaran cuando no han sido sometidos a la retención en la fuente. “Si formas parte de este grupo de declarantes, debes cumplir con esta obligación cuando la totalidad de tus ingresos no estuvieron sometidos a la retención en la fuente de la que tratan los artículos 407 a 409 del Estatuto Tributario”, menciona la Dian.

¿Cómo hacer declaración de renta de persona natural no residente fiscal en Colombia?

Al respecto, la Dian ha indicado que el trámite se puede hacer de forma digital y que para lograrlo se tiene que obligatoriamente diligenciar el formulario 110.

“Si eres una persona natural sin residencia fiscal en Colombia, debes presentar la Declaración del Impuesto Sobre la Renta y Complementario en forma electrónica, con el formulario 110″, agrega la Dian.

Asimismo, una vez se desarrollen los cálculos sobre la totalidad del patrimonio, la Dian le indicará si debe realizar el pago. Es importante que se haga en una entidad financiera autorizada. “Si la declaración genera saldo a pagar, puedes hacerlo electrónicamente o en los bancos y demás entidades autorizadas en el territorio colombiano”.

Finalmente, las personas naturales residentes en el exterior deberán contar con firma digital para poder finalizar el trámite de declaración de renta. “Si debes declarar renta en el Formulario 110, debes hacerlo virtualmente usando la firma electrónica. Las declaraciones presentadas por un medio diferente se tendrán como no presentadas.”

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad