Actualidad

Se aplaza la radicación ante el Congreso de la reforma a la Educación Superior

Pese a que el gobierno había anunciado la radicación del proyecto el 20 de julio, Caracol Radio conoció que la diligencia ante el Congreso no será el jueves.

Una deserción temporal se registra en las aulas de las instituciones de educación superior a causa de la crisis socio-económica que enfrenta Cúcuta/ Imagen de referencia. Foto: Colprensa

Una deserción temporal se registra en las aulas de las instituciones de educación superior a causa de la crisis socio-económica que enfrenta Cúcuta/ Imagen de referencia. Foto: Colprensa(Thot)

Durante los últimos ocho meses el gobierno, particularmente el Ministerio de Educación, inició un trabajo de construcción para reformar la educación en el país. En estos procesos, la jefe de la cartera, Aurora Vergara, ha desarrollado múltiples espacios de concertación con rectores de universidades y plataformas estudiantiles. De hecho, el pasado 11 de julio el Ministerio había anunciado que, luego de una reunión con los rectores de las universidades del país, el proyecto de reforma a la ley 30 de 1992 se radicaría ante el Congreso el 20 de julio.

Sin embargo, hoy fuentes del despacho de la ministra vergara confirmaron a Caracol Radio que la diligencia de la radicación ante el legislativo quedó aplazada. Esto, según indican desde la cartera, porque se ampliará el periodo de concertación con los diferentes actores del sistema. El objetivo del Ministerio de Educación es llegar al Congreso de la República con un texto discutido por la opinión pública, expertos, actores del sistema y la ciudadanía.

Por lo anterior, lo que si se mantiene en firme para el próximo jueves 20 de julio es la presentación ante la opinión pública del primer texto de esta reforma. Además, este articulado inicial estará disponible para la consulta de todos los colombianos en la página web del Ministerio de Educación.

La decisión del Ministerio de Educación, para aplazar la radicación del proyecto de ley, esta relacionada con peticiones que las agremiaciones de universidades públicas y privadas del país hicieron durante esta semana. Las pretensiones de los directivos de las instituciones están relacionadas con tener mayor tiempo de discusión y profundizar sobre un texto base.

Por el momento se desconoce la fecha en la que el gobierno presetaría el texto final de la reforma a la Educación que se llevará ante el Congreso de la República. Entre tanto, los sectores que pedián más espacios de discusión celebran que la cartera liderada por Aurora Vergara esté tomando en cuenta sus sugerencias para construir el texto que modificará integralmente la Educación Superior en Colombia.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad