Ciudades

Imponen millonaria multa a Acerías Paz del Río por accidente minero en Tasco, Boyacá

Deberá pagar $1.000 millones de multa, las más alta que se haya impuesto a una empresa minera en el país. En los próximos días habrá visita de la Agencia Nacional de Minería para verificar si se puede o no volver a abrir.

Accidente en mina La Chapa, Tasco / Caracol Radio.

Accidente en mina La Chapa, Tasco / Caracol Radio.

Tunja

Desde Sogamoso el presidente de la Agencia Nacional de Minería (ANM), Álvaro Pardo afirmó que la multa más alta que se haya impuesto en el país a una empresa minera se hizo en Boyacá; se trata de la mina La Chapa de Acería Paz del Río, donde murieron 15 trabajadores en el municipio de Tasco en el año 2022.

“Encontramos una serie de irregularidades dramáticas, una mina que estaba gaseada y sin embargo no se hacían las tareas de sacar este gas antes de permitir la entrada a los trabajadores, quienes fueron hallados sin los equipos, entonces lo que se hizo fue colocarle a esta mina La Chapa, una de las que pertenece a Paz del Río, la mayor multa que se le haya impuesto a una empresa minera en Colombia, mil millones de pesos”, afirmó el presidente de la ANM, Álvaro Pardo.

Según la Vicepresidenta de Seguimiento Control y Seguridad Minera de la ANM, Jimena Roa, se verificó que durante 2 meses y medio la mina presentaba gas y que esta situación fue advertida por el titular minero y el administrador; “cuando se hace el rescate de los cuerpos ninguno porta el autorescatador que es un equipo necesario para labores subterráneas, que si la atmósfera se contamina les permite a ellos poder respirar, tampoco encontramos multidetectores de gases. Estos mineros pasaron de ser trabajadores a ser víctimas, ellos confiaron en la responsabilidad del titular minero y el administrador”, puntualizó.

La Vicepresidenta Roa indicó que no caducaron el título minero de Acerías Paz del Río para evitar un impacto de orden social y económico, por tanto, en cumplimiento a la normativa se impuso la máxima multa e insistió que, en medio de reuniones realizadas con la empresa se conoció que eran conscientes del error cometido.

“Además era una mina que no podía estar explotando, ellos estaban en la etapa de construcción y montaje. En los próximos días vamos a hacer una visita de verificación para revisar si mina La Chapa se puede reabrir o por el contrario no puede seguir operando”, sostuvo Roa.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad