Ciudades

Campesinos en Antioquia piden al Congreso aprobar los proyectos de la Paz Total

La Asociación de Campesinos del Norte y Nordeste de Antioquia pidió a los legisladores que sean más responsables con los campesinos que padecen la guerra en los territorios.

Caserío del Nordeste de Antioquia- foto cortesía

Caserío del Nordeste de Antioquia- foto cortesía

Antioquia

La Asociación de Campesinos del Norte y Nordeste de Antioquia expresó una gran preocupación porque terminaron los seis meses del cese bilateral fuego con algunos grupos armados y estos no cumplieron lo acordado, especialmente las disidencias que tienen una amplia presencia en esas dos subregiones y calificaron la iniciativa de cese como mentirosa por las constantes intimidaciones a la población civil en zonas rurales. Además, criticó que ya han pasado varios meses de diálogos y aún no se instala formalmente una mesa de diálogos.

“Sabemos que con Farc EP o disidencias ha sido un cese falso que se ha roto por parte y parte y el gobierno no le ha puesto seriedad al cese al fuego”, dijo José David Hernández representante legal de la asociación y delegado de la COCCAM en Antioquia.

El líder social también llamó la atención de los congresistas, ya que a su modo de ver no están aprobando los proyectos presentados por el gobierno nacional para poder implementar la Paz Total con los grupos armados ilegales y que por el contrario analiza que hay muchos congresistas en contra de una iniciativa que para ellos es parte de una solución al conflicto que padecen a diario en las ruralidad.

Tres vías de Antioquia tendrán restricciones de movilidad este puente festivo

Senador del Partido Comunes propone cese bilateral al fuego entre todos los actores armado

“Ya vemos hay otro sector haciéndole fuerza contra la paz total y que el Congreso y la Cámara no están aprobando nada de lo que tenga que ver con paz total, entonces, es decirles desde los territorios a todo el Senado que sean un poco más responsables con la población civil en estos territorios, porque realmente necesitamos que avance una paz verdadera y una paz realmente establecida con garantías para la gente de estos territorios”, agregó el campesino.

Es de recordar que en la subregión del Nordeste, especialmente Segovia atraviesa una crisis de seguridad por enfrentamientos entre AGC y ELN en vereda Arenales, lo que tiene desplazadas 154 personas y en riesgo de pasar lo mismo a uno 500 indígenas Emberas del Resguardo Tagual la Po que habitan el territorio.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad