Actualidad

Gobierno invita a empresarios a seguir cambiando impuestos por obras

El presidente de la Fiduprevisora, aseguró en Caracol Radio, que esperan que este año lleguen los primeros proyectos de salud pública financiados por empresas que buscan reducir su renta.

Habla el presidente de la Fisuprevisora, Mauricio Marin

Habla el presidente de la Fisuprevisora, Mauricio Marin

05:48

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1687235908872/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Fiduprevisora. Foto: Colprensa

El medio del proceso de paz en Colombia, el Gobierno ha sacado una serie de iniciativas, entre esas, la ley 1819 de 2016, que convoca a los empresarios para que cambien impuestos por obras para poblaciones afectadas por el conflicto armado, y destinó $400.000 millones de pesos para estos beneficiar esos territorios.

En dialogo con el jefe de redacción de Caracol Radio, Orlando Villar, el presidente de Fiduprevisora, Mauricio Marín, aseguró que esta herramienta les ha permitido dar un balance positivo, y asegura que mediante este mecanismo las empresas pueden pagar hasta el 50% de su renta, a través de la construcción de proyectos para superar inequidades en territorios.

“Son proyectos que fundamentalmente se centran en infraestructuras como acueductos, vías terciarias, escuelas, temas educativos de alto impacto”, aseguró Marín.

Según Marín, hasta el momento, los $423.000 millones de pesos que se tienen ya están segmentados en 55 proyectos que se dividen en: acueductos y vías terciarias, luego vienen los de infraestructura educativa y adecuación de tecnología para estos, y un segmento muy pequeño pero novedoso de granjas solares para energías renovables.

“Esperamos con gran esperanza que este año lleguen los primeros proyectos de salud pública financiados por esta iniciativa del gobierno”.

Las empresas que pueden aportar y participar en esta iniciativa, deben facturar 33.610 Unidades de Valor Tributario (UVT), al año. Es decir, para el 2023 deben facturar $1.425 millones.

“No estamos hablando de los grandes contribuyentes de este país, entonces están habilitados para participar un gran número de empresas y pueden entrar a la página de la Fiduprevisora y allí estamos prestos para dar toda la asistencia técnica”, puntualizó el presidente.

Por su parte la Agencia de Renovación de Territorios, está encargada de revisar con los diferentes alcaldes los proyectos que se necesitan y ver la cadena de valor para ser revisado por la Fiduprevisora.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad