Actualidad

Temblor HOY 11 de junio en Colombia: epicentro y zonas afectadas

El Servicio Geológico Colombiano sigue reportando nuevos movimientos telúricos a lo largo y ancho del territorio nacional

temblor de 5.0 en Antioquia / imagen de referencia. Foto: Getty Images

temblor de 5.0 en Antioquia / imagen de referencia. Foto: Getty Images(Thot)

Colombia es uno de los países en la región que muestra una mayor cantidad de temblores por cuenta de la geolocalización en el Anillo de Fuego del Pacífico, una de las zonas con mayor actividad tectónica del planeta. Así las cosas, como es habitual, Servicio Geológico Colombiano (SGC) es la entidad encargada de registrar todos y cada uno de esto sucesos.

Hoy, domingo 11 de junio, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) ha reportado varios movimientos telúricos en el país, sobretodo en la costa de Chocó y Antioquia.

Temblores en el Mar Caribe

Se registraron tres temblores de magnitud 2, 2.2 y 3.3 en el Mar Caribe, con profundidades entre los 50 y 85 kilómetros, los cuales se percibieron sobretodo en las poblaciones de Acandí, en el Chocó, Necoclí y Arboletes en Antioquia.

De igual manera se presentó sobre las 11:11 am un evento sísmico en Aracataca, Magdalena de magnitud 2 y 55 kilómetros de profundidad, cercano a municipios como Pueblo Bello, Cesar y Prado Sevilla, Magdalena.

Temblor en Manabí, Ecuador

El SGC registró este domingo un evento sísmico en la localidad de Manabí, en Ecuador, ocurrido a las 5:28 AM. La magnitud del sismo fue de 4.1 y su profundidad superficial (menor a 30 km).

La Secretaría de Gestión de Riesgos de Ecuador informó que el temblor se sintió también en otras regiones del vecino país, Portoviejo, Sucre y Chone.

Colombia: sísmicamente activo

Estos temblores hace parte de los 2.500 movimientos telúricos que se registran en el país cada mes y cuya actividad se presenta especialmente en las costas del Océano Pacífico, en la región Caribe y en torno a las tres cordilleras, donde se encuentra ubicado el nido sísmico de Bucaramanga.

El SGC le explicó a Caracol Radio que Colombia es un país sísmicamente activo, lo que representa que, debido a su configuración geológica y tectónica, existen muchas placas que se encuentran en contacto en gran parte del territorio nacional.

¿Cómo activar el Sistema de Alerta de Terremotos en Colombia desde su celular?

Debido a que un temblor puede provocar graves consecuencias, hace un tiempo el gigante tecnológico Google compartió con el mundo una nueva función que tenía como finalidad no sólo alertar sobre los sismos, sino también provocar que la ciudadanía pudiera tomar medidas para protegerse.

Los pasos para activar la alerta son solo tres:

  • Primero, dirigirse a la configuración del teléfono.
  • Segundo, dar clic en Seguridad y Emergencia y posteriormente en Alertas de terremotos. En caso de no encontrar el botón dar clic en Ubicación Avanzada y Alertas de terremotos.
  • Tercero, activar la alerta cuando. Recordemos que los usuarios pueden desactivar esta función cuando deseen.
  • Además, para poder tenerla activada será necesario que el dispositivo siempre esté conectado a internet o a datos móviles.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad