Justicia

Carlos Caicedo ante decisión de Tribunal: Continuaré trabajando por el Magdalena

Por medio de una misiva recordaron que, ante tres magistrados diferentes, la Fiscalía acumuló tres “fracasos” en la formulación de imputación de acusación con tres solicitudes simultáneas de medida de aseguramiento privativa de la libertad.

Carlos Caicedo, candidato a la Gobernación de Magdalena

Carlos Caicedo, candidato a la Gobernación de Magdalena / Archivo (Colprensa)

Santa Marta

Luego de las audiencias en las que compareció el gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, por las presuntas irregularidades en la construcción de tres obras públicas de Santa Marta, concretamente, la Megabiblioteca, dos Centros de Desarrollo Infantil y el Coliseo de Gaira), contratadas en el 2015 en su condición de Alcalde distrital, el mandatario se pronunció afirmando que continuará con su gestión por esta región del país.

Hoy, como siempre me dedicaré a cumplir con la gestión de Gobierno y el cumplimiento del Plan de Desarrollo, honrando nuestro compromiso de campaña en beneficio del pueblo mayoritario con las 7+1 movilizaciones que están cambiando al departamento. Seguiremos trabajando por el pueblo del Magdalena”, reseñó el Gobernador.

A través de una misiva, les recordaron a la audiencia que tres magistrados distintos: Dagoberto Hernández Peña, Jhon Jairo Ortiz y Héctor Tamayo Medina, del Tribunal Superior de Bogotá, han negado la imposición de las tres medidas de aseguramiento por encontrar de manera seria e imparcial que, “bajo ningún punto de vista, el Gobernador Caicedo representa un peligro para la comunidad, ni mucho menos utilizará su actual investidura para cometer delitos contra la administración pública, desvirtuando el argumento de la Fiscalía”.

Gobernador del Magdalena entrega 39 mil mobiliarios y 115 mil agendas para estudiantes

El máximo Tribunal en lo que a medidas de aseguramiento compete, ha dicho que, “en esas condiciones, vale la pena anotar que construir un pronóstico de peligro para la comunidad, sin atender las circunstancias particulares y actuales que rodean la gestión del imputado, y que involucran su abierta sujeción a los entes de control, y a la transparencia en el desarrollo de su actividad como Gobernador, sería, cuando menos, bastante débil, para fundamentar la imposición de una medida de aseguramiento; máxime cuando esta no puede basarse en meras suposiciones o conjeturas”

El documento señaló, además, que la administración de justicia se constituye en una barrera ante el supuesto abuso de la Fiscalía y la garantía de un debido proceso imparcial. “En esta tercera decisión se ratificó la falta de necesidad de imposición de medida de aseguramiento en contra del mandatario. No obstante, era notorio el deseo de la extrema derecha y su Fiscalía militante, de impedir que el gobernador Carlos Caicedo continúe con su trabajo al servicio de las comunidades de todo el departamento, con hechos que están cambiando la historia territorial, resultados que benefician a los más vulnerables”, sentenció la misiva.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad