Ciudades

Quejas a la ruta de atención para docentes amenazados y desplazados en Antioquia

Aseguran que las esperas para una atención son tortuosas y se siente revictimizados cuando se acercan a la gobernación.

Foto por Caracol Radio

Foto por Caracol Radio

Medellín

En Antioquia un comité de amenazados en el que atienden a los docentes con las dos situaciones antes relatadas de amenaza o de seguridad, allí recepcionan la queja luego de que el docente interponga la denuncia ante la fiscalía y analizan las razones, se hace un estudio de riesgo y se le asigna una nueva plaza al docente. Sin embargo, la mayoría de los implicados indican que el análisis de riesgo de los docentes no es la más acertada, generalmente los amenazados terminan en zonas donde los grupos armados ilegales que los desplazó ejercen poder.

“Es supremamente mal, yo diría que no es el comité de amenazados sino el comité de despreciados, porque ahí lo señalan a uno, de una le ponen como la ceniza en la frente diciéndole eso, otro que llegó, verdaderamente si estás segura de que la amenazaron, no se está auto amenazado. Hasta la de servicio generales desprecia a uno, realmente y es un trauma terrible, no nos atienden cómo debería ser, se supone que la secretaría educación del y hacer como la madre de nosotros y no es la madre en ese momento, sino que se porta como si fuera el rival de nosotros realmente”.

Lea también:

Profesores rurales solo pueden enseñar a leer y escribir a los menores en Antioquia

La Defensoría del Pueblo regional Antioquia, ante esta queja recurrente y consultada por Caracol Radio, indicó que están solicitando un informe a la gobernación de Antioquia para conocer el mecanismo que están utilizando para evitar poner a los profesores en mayor riesgo y evitar que sean doblemente amenazados y desplazados, como ha ocurrido en varios casos.

“En el tema educativo qué ha pasado y es lo que nos lo han hecho conocer en un caso particular, donde un profesor fue trasladado de una subregión a otra y nos decía, pero ahora me están trasladando y es el mismo grupo que está a donde fui trasladado y nuevamente lo amenaza; ahí estamos haciendo incidencia en un llamado respetuoso a la secretaría de educación y estamos esperando pronta respuesta por parte de ellos”.

Pero es que la queja de una mala atención en la gobernación de Antioquia es directamente contra la dirección de talento humano, los consultados señalan que son estigmatizados cada vez que llegan a indicar lo ocurrido, además, que le dilatan la atención, recalcan que suficiente tienen con la intimidación de los ilegales para recibir un mal trato en la entidad, según los docentes.

“Me parecen muy verticales, muy cerrados para escuchar al maestro mi grado para el maestro de dejarlo mucho tiempo esperando, incluso pudiéndolo atender antes. A mí me tocó escoger entre familia y trabajo, la gobernación me nombra para dónde quiere de una manera vertical se va o se va, si no va a trabajar renuncie la que le pago soy yo, la jefe de talento humano soy yo”.

Reclaman que como muchos docentes son en propiedad, cuando sucede las amenazas los procesos permiten que los docentes puedan acceder a tres opciones de plazas en una subregión diferente a la del suceso, pero recalcan que de manera unilateral toman la decisión desmejorando las condiciones del afectado.

Recalcan que cuando hacen el reclamo, les indican que si no aceptan o no son capaces con el nuevo puesto los invitan a renunciar, pero que, cuando exponen la situación, lo inducen que tengan que aducir problemas personales y no pueden decir que es porque no se sienten cómodos con el nuevo puesto, porque de lo contrario no les aceptan la renuncia.

Caracol Radio trató de obtener una entrevista con la secretaria de educación de Antioquia, para exponerle estas situaciones, pero solo se remitieron a enviar un audio donde explican en cifras el número de docentes, los amenazadas, pero no permitieron contra preguntar sobre estas quejas.

“Entonces, siempre estamos prestos a tramitar estas situaciones que se presentan con la mayor celeridad posible y hacemos la diferencia de que se activa el protocolo de protección y riesgo cuando se cuenta con la denuncia presentada por el docente o el directivo docente”.

Los maestros y maestras consultados coinciden en que la ruta para la atención de sus casos es tortuosa y piden que se revise para evitar ponerlos a voltear de una oficina a la otra.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad