Radio en vivo

Política

Citan a control político por falta de articulación en autoridades para evitar feminicidios

El debate, que será en la Cámara de Representantes, se confirmó tras los actos de violencia contra mujeres que ocurrieron en distintas zonas del país.

Foto: Colprensa

Colombia

Luego de que la celebración del Día de la Madre se viera manchada con tres feminicidios en distintas zonas del país, la vicepresidenta de la Cámara de Representantes, Olga Lucía Velásquez, anunció que citará a debate de control político a todas las instituciones encargadas de atender estos casos de violencia de género, para que respondan por la falta de articulación en aras de evitar estos hechos.

“Es infame lo que hemos visto, no solamente en Bogotá, sino en el resto del país. Las mujeres no somos propiedad privada de nadie; cuando se decide no compartir la vida con la otra persona, es un tema de libertad. Las instituciones, comisarias de Familia, Defensorías, Fiscalía, Casas de Justicia, deben ser un solo sistema, articulado”, afirmó la representante.

De hecho, la congresista del Partido Verde enfatizó en que debe haber “articulación, coordinación y complementariedad en las acciones. Un caso que se notifique en cualquiera de ellas tiene que ser un caso de alerta para todas. Necesitamos repensar cómo está esa articulación y esa coordinación”.

La primera vicepresidenta de la Cámara explicó también los motivos de esta citación, dejando claro que “vamos a hacer un control político a todas las entidades que forman parte del sistema, el acceso a la justicia; es que no es solamente ir a denunciar, sino que me tengan en cuenta y haya una medida de protección inmediata. Tenemos que empezar a ponerle seriedad a este tema. Claro, el sistema ha salvaguardado la vida de muchas, pero es que aquí no se nos puede escapar ninguna”.

De acuerdo con datos suministrados por Velásquez, durante el 2022 en el país, 614 mujeres fueron víctimas de feminicidio y en lo que va de 2023, a corte de abril, se contaban aproximadamente 69 casos. Los informes del Observatorio Colombiano de Feminicidios y la organización Feminicidios Colombia, citados por la representante, plantean también que 47.771 mujeres denunciaron ser víctimas de violencia intrafamiliar en 2022, cifra que aumentó en 7.713 hechos, en comparación con el 2021.