Ciudades

Así está la seguridad para las elecciones regionales en Boyacá

En diálogo con Caracol Radio las principales autoridades del departamento, entregaron un balance de seguridad de cara a las Elecciones Regionales 2023.

Ibagué cuenta con nuevos puntos de votación

Ibagué cuenta con nuevos puntos de votación

Tunja

Las diferentes autoridades encargadas de garantizar la seguridad en las elecciones territoriales 2023, entregaron los avances en el plan de acompañamiento de las elecciones en el departamento de Boyacá y en la ciudad de Tunja.

“En este momento nos encontramos en la fase de planeación del servicio diseñando todos los dispositivos policiales de cara garantizar el normal desarrollo de elecciones en Boyacá, entre las labores, se han realizado dos comités de seguimiento departamentales, así como centros integrados de seguimiento electoral con la participación de autoridades como la Gobernación, Procuraduría, Fiscalía, registraduría, migración Colombia, ejército nacional y policía nacional”. Dijo María Margarita Mantilla, comandante del Departamento de Policía de Boyacá.

En lo que respecta a estas amenazas la Comandante del departamento de policía de Boyacá di un parte de tranquilidad.

“Hasta el momento no se ha presentado ninguna situación, ninguno de los aspirantes a cargos de elección popular han manifestado algún tipo de amenaza a la fecha, también es importante resaltar que hasta la fecha no hay candidatos de qué estén de manera oficial inscritos”. Añadió la comandante policía del departamento.

En este proceso de alistamiento fueron clasificados varios municipios con riesgo bajo alto y moderado, para este momento, apenas el municipio de Susacón se encuentra catalogado dentro del riesgo moderado, esta denominación no se da por ningún evento que altere la normalidad en este proceso, si no por los antecedentes históricos en este municipio.

“Este fue un análisis que se vino adelantando con los entes de control que ya mencioné, en estos comités hemos revisado alertas tempranas de la defensoría del Pueblo, escenarios de inconformismo social, afectaciones estructurales del ELN entre los años anteriores, posibles riesgos de trashumancia electoral”. Afirmó la comandante de Policía de Boyacá María Margarita Mantilla.

Seguridad Electoral en Tunja

Por otro lado el comandante de la Policía Metropolitana de Tunja Fredy Ferney Pérez entregó un balance, de las acciones que se han venido adelantando la capital Boyacense.

“En este momento el balance es de un parte de tranquilidad en la ciudad de Tunja, sin embargo seguiremos acompañando el calendario electoral que viene desarrollando la Registraduría General de la Nación, se van a empezar a hacer las proyecciones de los servicios que se puedan presentar”. Dijo el comandante de policía de la capital Boyacense.

Respecto a la situación de seguridad para los candidatos a estas elecciones regionales 2023, se entregó por parte de la Policía Metropolitana un reporte de tranquilidad respecto a los 15 municipios que hacen parte de esta jurisdicción de la policía en el municipio, también el comandante resaltó que aunque se conoce la aspiración de algunos candidatos, hasta el momento no se ha inscrito ninguno de manera oficial.

Desde la Defensoría Regional de Boyacá también se entregó un reporte de los avances en el plan de atención a eventos, que puedan alterar el proceso electoral en el departamento y sus 123 municipios.

“A la fecha dentro de los reportes que se han presentado por parte de las diferentes autoridades locales y departamentales, no se han presentado alertas tempranas, se emitió una para las elecciones inmediatamente anteriores de congreso y presidencia de la República pero ya fueron cerradas para el mes de septiembre del año inmediatamente anterior”. Dijo José Virgilio Jiménez Defensor Regional de Boyacá.

Es importante resaltar que ya se fijo un cronograma de trabajo con el fin de realizar estas mesas en las diferentes provincias del departamento, estos espacios de socialización y atención de alertas tempranas.

Por su parte en otros municipios se desarrollarán así : Miércoles 10 de abril en Sogamoso, Miércoles 17 de mayo en Moniquirá, 21 de junio en Socha, 26 de julio en Soatá, 16 de agosto en Guateque, 20 de septiembre en Chiquinquirá.

Con esto hacemos una invitación especial a los principales representantes de los partidos políticos del departamento para que hagan llegar sus principales inquietudes al comité de seguimiento electoral, con el fin de poder garantizar transparencia en estas elecciones territoriales 2023.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad