Municipios de Antioquia con programas PDET deben presentar informe al gobierno nacional
La fecha límite para entregar el informe al Departamento Administrativo de la Función Pública, es este 31 de marzo y son 23 poblaciones en el departamento.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/K2C37HLB3NAILMUSEI6YLHXRUI.jpg)
Tarazá- foto gobernación de Antioquia
Antioquia
Hasta el 31 de marzo tienen plazo los alcaldes de 23 municipios de Antioquia para entregar un informe individual de rendición de cuentas de la implementación, verificación y refrendación del Acuerdo de Paz y los Programas de Desarrollo de Enfoque Territorial (PDET). Este informe deberá hacerse ante el Departamento Administrativo de la Función Pública.
“Los informes que elaboren las entidades nacionales y las alcaldías PDET deben dar cuenta de las acciones ejecutadas frente a sus compromisos relacionados con los cinco puntos que contiene el acuerdo de paz: Reforma Rural; Participación Política, Fin del Conflicto, Solución al problema de las Drogas Ilícitas y Acuerdo sobre Víctimas o los pilares de los Planes Nacionales Sectoriales de la Reforma Rural Integral”, dijo la entidad gubernamental.
Nuevamente filtran documentación de la secretaría de seguridad de Medellín
Un supuesto Duque de España estafó a unas 18 personas con una supuesta herencia
Los municipios priorizados en los programas PDET son: Amalfi, Anorí, Briceño, Cáceres, Caucasia, El Bagre, Ituango, Nechí, Remedios, Segovia, Tarazá, Valdivia, Zaragoza, Mirundó, Vigía del Fuerte, Apartadó, Carepa, Chigorodó, Dabeiba, Mutatá, Necoclí, San Pedro De Urabá y Turbo.
El Departamento Administrativo de la Función Pública, recomienda que los informes sean difundidos a la ciudadanía, en especial con las comunidades identificadas en la estrategia de rendición de cuentas que tengan las entidades identificadas.