Ciudades

Precandidato a la Alcaldía y su lucha para bajar tarifas de energía en Cartagena

El Abogado Héctor Pérez Fernández ha liderado solicitudes ante la CREG y el operador de energía eléctrica, buscando reducir los precios del servicio

Héctor Pérez Fernández

Héctor Pérez Fernández

Cartagena

El abogado y veedor Héctor Pérez Fernández, aseguró que ha dedicado su carrera profesional en el derecho para defender a miles de familias en Cartagena y Bolívar.

De acuerdo al precandidato a la Alcaldía de Cartagena, sus pleitos jurídicos los entabla con grandes entidades como la antigua Electricaribe y recientemente con la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), entidad a la que le solicitó al presidente Petro al inicio de su gobierno intervenir para que las empresas filiales de Epm Afinia y Air E no siguieran elevando el cobro de la energía para los usuarios en la costa.

Cabe destacar que el jurista en compañía de otros colegas e ingenieros que conocen ese sector, tienen serias demandas contra estas empresas por el cobro de las famosas pérdidas no técnicas y otras arandelas que encarecen el servicio de energía en la región Caribe.

Otros logros

1) Solicitud al Presidente Gustavo Petro para intervenir la CREG, y controlar el valor de la energía “que está empobreciendo a todos, con base en el Art. 370 Constitucional.

2) Ha defendido y ha logrado la entrega de tierras a las asociaciones de campesinos en Cartagena y Bolívar, aumentando la producción agrícola e instalación de mercados campesinos, donde los precios son mucho mas bajos sin intermediarios, en sus propuestas está la adecuación de los mercados campesinos populares en Cartagena, para comprar directamente del campo a los hogares Cartageneros.

3) Logró mediante una revocatoria tumbar la APP Corredor Portuario que pretendía instalar 6 peajes más por 30 años. Otra de sus propuestas de campaña es no permitir más peajes al interior de la ciudad, y la reorganización del corredor portuario.

4) Otra propuesta tiene que ver con los nuevos avalúos catastrales que incrementaron el pago del predial a unos costos impagables para los cartageneros, ha dicho que ese estudio lo realizó el Go Catastral de Bogotá, desconociendo la realidad socioeconómica de la ciudad.

”Permítanme como Cartagenero que soy, poder seguir luchando por una ciudad justa y equitativa para todos; aún hay muchísimos retos, se han incrementado los índices sociales negativos, rescatemos todos unidos nuestra amada ciudad, para propios y visitantes, para continuar siendo el patrimonio histórico de la humanidad”, dijo Héctor Pérez Fernández.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad