Política

Reforma a la salud: congresistas piden que sea tramitada como ley estatutaria

25 congresistas de diferentes partidos pidieron a los presidentes de Senado y Cámara que el proyecto se discuta en las comisiones primeras y no en la séptima.

Reforma a la salud: congresistas piden que sea tramitada como ley estatutaria

Colombia

Horas después de ser radicada en el Congreso de la República, un grupo de 25 congresistas envió una carta a los presidentes del Senado y la Cámara de Representantes pidiendo que la reforma a la salud sea tramitada como ley estatutaria y en las comisiones primeras de la corporación.

“Reconocemos que el proyecto del gobierno sobre el Sistema de Salud contiene serios avances. Sin embargo, consideramos que, de conformidad con lo establecido en el literal a) del artículo 152 de la Constitución Política, las disposiciones contenidas en el proyecto de ley regulan de manera integral el contenido y alcance del derecho fundamental a la salud y, por lo tanto, requieren ser sometidas a una discusión democrática y de control posterior cualificado propio de las leyes estatutarias.

Como consecuencia de ello, el trámite del proyecto debe hacerse en sesiones ordinarias, la votación para esos preceptos es calificada y, dada su jerarquía, se exige una revisión previa de constitucionalidad en cabeza de la Corte”, señala la carta.

Según indicaron los congresistas, la reforma a la salud presentada por el presidente Gustavo Petro “transforma” de manera estructural el actual sistema que tiene el país y aborda temas esenciales del derecho a la salud y, por esa razón debe discutirse como ley estatutaria.

“Con base en los argumentos anteriormente desarrollado y, considerando las competencias otorgadas por el artículo 2 de la Ley 3 de 1992, consideramos que existen elementos más que suficientes para determinar que existe una duda razonable para sostener que el PL 339/2023C “Por medio de la cual se transforma el Sistema de Salud en Colombia y se dictan otras disposiciones” tendrá que ser tramitado como ley estatutaria ante las Comisiones Primeras Constitucionales Permanentes, con el fin de evitar futuros vicios de constitucionalidad lo que pondría en riesgo la garantía del derecho fundamental a la salud de los habitantes del territorio nacional”, agrega la misiva.

La carta es firmada por congresistas como Humberto de la Calle, Alejandro Carlos Chacón, Paloma Valencia, David Luna, Julia Miranda y Carlos Ardila.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad