¿Cuál es la Ley Bolívar que ‘amenaza’ al chavismo?
Legisladores estadounidenses insisten en impulsar la normativa que restringe negocios con individuos que apoyen el ejecutivo venezolano.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/GHGKMPBCBJMZNJXA4MYTPMLTTE.jpg)
Presidente Nicolás Maduro.(Colprensa.)
Venezuela
Un grupo de congresistas tanto republicanos como demócratas presentaron por segunda vez ante el hemiciclo la llamada Ley Bolívar, con la cual se busca frenar los negocios y el flujo de dinero que recibe el chavismo.
Lo que plantea esta normativa es que se prohíba a las agencias del gobierno estadounidense a hacer negocios tanto con individuos como con empresas que apoyen o respalden las decisiones que toma el ejecutivo venezolano.
En la anterior legislatura, esta ley obtuvo la luz verde del Senado, pero no de la Cámara de Representantes, ya que ni siquiera llegó a votarse en el pleno.
El gobierno venezolano expresó su rechazo a la propuesta cuando fue aprobada por el Senado en diciembre pasado. En un comunicado, la Cancillería calificó de nefasta la iniciativa y aseguró que suponía una violación a las libertades económicas y una grave ofensa al pueblo venezolano.