Unicartagena le apuesta a calidad de bachilleres con proyecto de Mineducación
Se trata de la estrategia denominada “Evaluar para Avanzar”
:quality(70):focal(757x317:767x327)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/BTGNNCEM3RCL3C2QLZZEL35BG4.jpeg)
Caracol Radio
Cartagena
Tres universidades del Caribe Colombiano son las encargadas de operar un programa del Ministerio de Educación denominado “Evaluar para Avanzar”, que busca establecer un diagnóstico de las principales falencias que tienen en las regiones los estudiantes de instituciones educativas oficiales, y articular estrategias para superar esas “barreras”.
Ingresa al grupo de alertas de Caracol Radio Cartagena
En este caso los centros de educación superior que realizan el trabajo articulado con los docentes de 6° a 11°, son la Universidad del Atlántico, Universidad de Córdoba y la Universidad de Cartagena, cuya representación se maneja con docentes, decanos y personal administrativo.
Aulas y cubierta de la sede Emiliano Alcalá Romero estarán recuperadas para el 2023
“Son tres grandes objetivos, el primero de ellos es saber interpretar de la mejor manera los resultados de esas evaluaciones que se le hace a los estudiantes; con base a esa interpretación de cómo salieron los estudiantes se establecen unas estrategias y tienen que ser innovadoras sobre todo para nivelar a los estudiantes en las debilidades que hayan presentado. Se está trabajando en tres áreas de conocimiento, matemáticas, lenguaje y las competencias socio-emocionales”, manifestó Ricardo Chica Gelis, Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Educación en la UDEC.
Con un evento en el Museo Naval donde participaron delegados de las tres universidades, se cumplió una socialización de los avances.