Fallas eléctricas en hospitales venezolanos han causado más de 200 muertes
ONGs venezolanas advierten que, por ejemplo, los hospitales en el Amazonas se quedan sin energía unas 6 horas a la semana.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/MWEGT7WQMRO7DK4P72FASHN5TE.jpg)
Médicos realizan tests del coronavirus de casa en casa en Caracas, Venezuela. (Getty Images)
La ONG Médicos por la Salud advirtió que 218 personas han fallecido entre enero y octubre en los centros de salud pública de Venezuela, esto según el registro de la encuesta nacional de hospitales publicada por esta organización.
Según el documento, febrero y septiembre fueron los meses en los que se registraron más de decesos (49 en cada mes), les sigue mayo con 39 muertes y marzo fue el mes con menos fallecimientos registrando 11 casos.
En cuanto a enero y agosto, no se reportaron muertes asociadas a fallos de suministro energético.
En el informe se indica que, mientras más están alejados de la capital y la región central del país estén los hospitales y centros médicos, más interrupciones del servicio se registran, perjudicando especialmente a las comunidades rurales.
Se alerta que, por ejemplo, los hospitales del Amazonas son los que más tiempo pasan sin energía a la semana con casi 6 horas en promedio. Barinas y Merida se quedan sin electricidad durante más de 3 horas por semana.