Aprovechar coyuntura para impulsar tren del pacífico y aeropuerto de carga: Zona Franca
Así lo manifestó el gerente de la Zona Franca del Quindío Álvaro Berrio
Actualizado 29 Sep 2023 01:02
Así lo manifestó el gerente de la Zona Franca del Quindío Álvaro Berrio
Se trata de un dique para prevenir inundaciones entre los municipios de Salamina y El Piñón, así como la construcción de cinco barreras de contención.
La alerta se emite desde la Personería de esa localidad. La comunidad lanza un S.O.S al Gobierno Nacional.
La medida irá entre el puente del Común y la calle 245, desde este 18 de septiembre
La adjudicación del contrato será por operación, mantenimiento y señalización de la red férrea nacional a cargo del INVIAS en Bogotá.
Se trata del sendero Facatativá- La Mesa y se estudian otros en varias regiones del país
Sobre el tramo vial las autoridades reportan desprendimiento de rocas.
La inversión en este tramo es cercana a los 2 billones de pesos
Esto en los primeros cinco meses del año, representando un 37% del estimado del año.
La decisión se tomó por graves incumplimientos de las obligaciones contractuales.
Luego de estar un mes cerrada en el sector de Bengala, por el hundimiento de la capa asfáltica, se dará movilidad a partir del mediodía.
Esta decisión busca respaldar proyectos significativos para la movilización de pasajeros en Bogotá y Cundinamarca.
Esta es otra de las pruebas piloto que se realiza por las compañías nacionales con el fin de reactivar las vías férreas entre la Costa y Caldas.
Este incremento aplica para 41 estaciones y es igual al IPC establecido por el DANE para 2018.
Se reportan 12 muertos en accidentes ocurridos durante el éxodo de fin de año.
En la capital la medida se implementó en cinco corredores viales.
La directora de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, anunció que se estudia y analiza esta posibilidad para que aplique en 2019.
Vicepresidenta de la República instaló el XV Congreso Nacional de la Infraestructura
La medida obedece a la intervención de este corredor en el norte de La Ciudad
Sólo faltaría la adjudicación de las interventorías que estarán listas a finales de septiembre.
La Concesionaria Perimetral Oriental de Bogotá SAS, habilitará este tramo vial sólo para vehículos livianos.
Del Km 64 al 200 continúa el cierre totalmente de este corredor por caída de roca.
Con una inversión de 100 billones de pesos este gobierno deja grandes avances en vías, puertos y aeropuertos del país.
Para noviembre se estarían entregando los primeros cinco kilómetros de vía pavimentada.
Este tramo vial presenta derrumbe y constante caída de tierra y rocas por lo que no está permitido el paso de personas ni vehículos.
El Ministerio de Transporte habilitó dos rutas alternas que ayuden a evacuar el tránsito en la vía.
Se espera que en siete meses este totalmente pavimentada el tramo vial.
Escucha la radioen directo
Compartir
Más acciones
Suscríbete
Tu contenido empezará después de la publicidad