:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/3EJQZ6JTKZAZFAVRDIP2EMBSVQ.jpeg)
“No hay tiempo para conciliar”: Juvinao por proyecto que reduce vacaciones de congresistas
La congresista y ponente, Catherine Juvinao, advirtió que hacer cambios en el último debate del proyecto podría complicar que se convierta en realidad.
Actualizado 10 Jun 2023 19:01
La congresista y ponente, Catherine Juvinao, advirtió que hacer cambios en el último debate del proyecto podría complicar que se convierta en realidad.
Esta reforma constitucional, que establece el inicio de las sesiones ordinarias para el 16 de febrero, y no el 16 marzo, se aprobó en séptimo debate.
El senador David Luna le pidió al presidente del Congreso que se incluya en el primer punto del orden del día de la próxima sesión.
El senador del Pacto Histórico afirmó que con el pretexto de no poder legislar en causa propia, congresistas pondrían trabas al proyecto para hundirlo
El acto legislativo plantea que el segundo periodo legislativo, que inicia el 16 de marzo, comience 2 meses antes. La iniciativa debe pasar 8 debates.
La iniciativa, que recorta un mes el receso legislativo, debe superar dos debates más en Senado antes del 16 de diciembre, para evitar su hundimiento.
Si la iniciativa no tiene su sexto debate esta semana, quedará oficialmente hundida , según advirtió su autor, el representante Gabriel Santos.
La presidenta de la Cámara, Jennifer Arias, respondió a las críticas de los promotores de la iniciativa que reduce las vacaciones de los congresistas.
El acto legislativo, que requiere 6 debates más para convertirse en ley, propone adelantar de marzo a febrero el inicio de las sesiones en el Congreso
El proyecto que busca modificar estos tiempos de descanso pasó su primer debate en el Congreso, pero con modificaciones de forma.
Escucha la radioen directo
Compartir
Más acciones
Suscríbete
Tu contenido empezará después de la publicidad