
Bogotá: Hasta hoy hay descuento en el pago de multas de tránsito
El indulto no aplica para personas con multas por conducir en estado de embriaguez o bajo el efecto de sustancias psicoactivas.
El indulto no aplica para personas con multas por conducir en estado de embriaguez o bajo el efecto de sustancias psicoactivas.
Descubra cómo realizar este trámite en Bogotá y cuanto puede costar según el tipo de vehículo que conduzca.
Afortunadamente, la tarjeta de crédito no tenía fondos suficientes para tan largo camino que debía recorrer el carro.
El cabildante Julián Osorio pidió un servicio en una aplicación de transporte para delatar al conductor ante las autoridades de la capital de Caldas.
Uber cumple ocho años de operación en el país y sin duda, ha modificado la forma en la que los colombianos se movilizan.
Los conductores de taxi podrán empezar a registrarse a partir de este miércoles 11 de agosto de 2021
Según el estudio Género Y Movilidad Activa, en Colombia las mujeres realizan alrededor del 40 % de los viajes por motivos de trabajos.
La institución dio 10 días a las plataformas de transporte para que respondan a la acción.
¿Un pódcast para enviar paquetes por Uber? Explicamos cómo funciona el envío de paquetes en carros, motos o bicicletas.
Su autor, representante Mauricio Toro, aseguró que pese a las presiones de los taxis para hundir la iniciativa, seguirán insistiendo en su aprobación.
El bono es de $10.000 por trayecto y deberá ir hacia o desde los centros de vacunación
El representante y autor del proyecto para regular las plataformas de Transporte, Mauricio Toro, asegura que es ceder a las presiones de los taxistas.
Congresistas debatieron el nuevo proyecto de ley que regula aplicaciones como Uber; quienes se oponen dicen que iniciativa busca acabar con los taxist
Los conductores de la aplicación tendrán beneficios como salario mínimo y vacaciones.
La plataforma de transporte tendrá que garantizar los derechos básicos y de vacaciones de los conductores, con la obligación de pagar una compensación
Un conductor de Bucaramanga mencionó que presuntamente se estarían prestando estos servicios sexuales en carros particulares.
Los gremios de taxistas se oponen a la legalización de la prestación particular de servicio de transporte, más no a sus plataformas
Uber se niega a dar información sobre las víctimas alegando protección de datos.
Esta función tiene como objetivo impulsar la seguridad de quienes hacen parte de la plataforma.
Uber deberá garantizar la seguridad de los datos personales de los colombianos.
La autoridad de Transporte de Londres (TfL) había revocado la licencia en noviembre tras detectar problemas con la identidad de algunos chóferes.
La compañía presenta un nuevo servicio de intermediación de compras y entregas de supermercado a domicilio.
Estos fueron los confidenciales de Diana Calderón del 2 de julio de 2020.
El uso adecuado de estas 'apps' ayuda a que la batería de su teléfono dure más.
El representante Mauricio Toro aseguró que el Gobierno ha buscado evitar “ganarse de enemigo” al sector taxista.
El Gobierno acompañará un proceso legislativo para regular plataformas.
Anunció que su compromiso continúa y le seguirán apostando al país
El Tribunal Superior de Bogotá dejó sin piso jurídico la sanción que impuso la Supercomercio.
Los congresistas le pidieron al Gobierno que permita el uso de estas aplicaciones durante la cuarentena.
El anunció fue realizado por la compañía a través de un correo electrónico.
El máximo de arrendatarios son dos personas, además del arrendador por vehículo.
Se trata de Uber Flash donde los usuarios también tendrán la oportunidad única de solicitar múltiples entregas.
En materia de salud, a partir del lunes 6 de abril, los arrendadores tendrán acceso a MiDoctor.
Denunciante pidió que se vincule a compañías de telefonía celular
Diego Buitrago Botero abogado experto en Derecho de las TIC’s explico que factores legales se deben tener en cuenta a la hora de pedir un Uber
El congresista bolivarense dijo que la plataforma promueve el turismo y empleo
El congresista se despachó en sus redes sociales sobre el regreso de esta plataforma estadounidense en Colombia.
El director de la Agencia Jurídica del Estado, Camilo Gómez, aseguró que se comenzará a evaluar el nuevo escenario legal de Uber en el país
Dice que el comunicado de regreso de Uber, es evidencia de que esa empresa incurrió en fraude a resolución judicial.
La Vicepresidenta Marta Lucía Ramírez confirmó que se está elaborando un documento que sirva para todas las plataformas
Escucha la radio en vivo
Elige una ciudad
Caracol Radio
Programación
Último boletín
Ciudades
Elige una ciudad
Caracol Radio
Compartir