
Cebolleros denuncian que TLC habría provocado hambruna en el Catatumbo
Varias veredas en dos municipios de la zona se habrían tenido que desplazar a las zonas urbanas por inseguridad alimentaria.
Varias veredas en dos municipios de la zona se habrían tenido que desplazar a las zonas urbanas por inseguridad alimentaria.
Para este año la importación de leche en polvo será solo del 5% del consumo nacional
Uber había amenazado a colombia con una demanda por violar el TLC con EE.UU.
El acuerdo comercial cumple siete años de su implantación entre los dos países.
Tras el TLC firmado entre Colombia y EEUU, el agro se ha mostrado como uno de los sectores con mayor potencial para tomar un protagonismo
Le piden al nuevo jefe de estado que le devuelva al campo su valor empresarial.
Tras seis años de la puesta en marcha del acuerdo comercial se redujo la dependencia minero energético.
Las exportaciones no mineras crecieron un 12% con la puesta en marcha del acuerdo comercial.
60 mil toneladas de granel llegaron a la capital del Magdalena abordo del buque Spar que provino de los Estados Unidos.
En el ministerio de trabajo consideran que tampoco está en riesgo el TLC con los Estados Unidos.
Se prepara una propuesta para que la Alianza del Pacífico inicie un tratado directamente con el Reino Unido.
Se prepara una propuesta para que la Alianza del Pacífico inicie un tratado directamente con el Reino Unido.
La Dian en Cartagena certifica que el movimiento comercial entre los dos países ha aumentado
A último debate pasó el proyecto de ley de transparencia legislativa. La Alianza Verde lo intentará incluir de nuevo a la propuesta.
A último debate pasó el proyecto de ley de transparencia legislativa. La Alianza Verde lo intentará incluir de nuevo a la propuesta.
La multitudinaria marcha se realizó en principales calles de Sogamoso, en conmemoración del día internacional de los trabajadores.
El precio actual del dólar beneficia a los exportadores del departamento del Quindío
Fedearroz informó que el país cuenta con el producto necesario para atender el mercado interno.
La viceministra de Economía de El Salvador, Luz Estrella Rodríguez, y empresarios textiles viajaron hoy a Washington para debatir con senadores y representantes de la Cámara de Comercio de ese país sobre el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP).
Israel y Panamá concluyeron hoy la tercera ronda de negociaciones para un acuerdo de libre comercio que dará a ambas partes un trato preferencial pero "respetará las sensibilidades" de cada una.
De visita en Medellín, esta asociación canadiense reclama mayor participación de organizaciones sociales colombianas.
El extitular de la Secretaría General Iberoamericana y del Banco Interamericano de Desarrollo Enrique Iglesias, declarado hoy "ciudadano ilustre de América Latina", instó a la región a prepararse para el nuevo mundo con "poderes regionales y fragmentados" que se avecina y a hacerlo unida.
El ministro japonés de Política Económica y Fiscal, Akira Amari, dijo hoy que una opción para cerrar el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) a finales de mes sería prescindir de algunos miembros que podrían unirse más tarde.
La canciller alemana, Angela Merkel, se ha sometido a una inédita entrevista de 30 minutos con un popular blogero apodado LeFloid y ha respondido a las más diversas preguntas formuladas por el joven, procedentes del abultado colectivo de seguidores a través del canal YouTube.
El déficit comercial de Estados Unidos aumentó un 2,9 % en mayo hasta los 41.900 millones de dólares, debido a la fortaleza del dólar y el efecto que tiene en las exportaciones la incertidumbre económica mundial.
El déficit comercial de Estados Unidos aumentó un 2,9 % en mayo y se situó en 41.900 millones de dólares, informó hoy el Departamento de Comercio.
Por su parte Jorge Robledo dijo que "es una desproporción que Cecilia Álvarez los tilde de partidarios de la ilegalidad
Más cerca de la Alianza del Pacífico deja a Panamá la puesta en vigor del Tratado de Libre Comercio (TLC) con México a partir de hoy, aunado al interés en aumentar sus exportaciones y atraer más inversiones.
El incremento de las exportaciones agropecuarias e industriales y un mayor flujo bilateral de inversiones, que ya superan los 4.000 millones de dólares, serán los frutos de la puesta en vigor, desde hoy, del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre México y Panamá.
El reto de la Alianza del Pacífico, que celebra esta semana en el balneario peruano de Paracas su X Cumbre, es impulsar el potencial de las pequeñas y medianas empresas (PYME), "que son el motor del crecimiento intrarregional y la base de la construcción de cadenas regionales de valor", dijo a Efe la canciller peruana, Ana María Sánchez.
El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Panamá y México, que entra en vigor mañana, contribuirá al incremento del intercambio comercial y de inversiones entre ambos países y también al avance de la integración regional, dijeron hoy expertos en un foro informativo sobre el convenio.
El tratado de libre comercio (TLC) entre Panamá y México entrará en vigor mañana y supondrá no solo una ventana para beneficios mutuos sino también una "oportunidad de oro" para el ingreso del país centroamericano a la Alianza del Pacífico.
El Consejo del Mercosur establecerá en la próxima cumbre de sus miembros en Brasilia, el 16 y 17 de julio, "un plan de acción" para su funcionamiento durante la presidencia pro témpore del organismo por parte de Paraguay, dijo hoy el ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Rodolfo Nin Novoa.
La presidencia pro témpore de la Alianza del Pacífico ejercida por México en el último año dejó acercamientos con el Mercosur y los países observadores, así como avances en intercambios educativos y laborales, aunque sigue pendiente aumentar el comercio entre sus miembros, de apenas el 4 % del total.
El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Panamá y México entrará en vigor el 1 de julio próximo y supone la entrada a un mercado de más de 112 millones de habitantes de "alto poder adquisitivo" dijeron hoy fuentes oficiales y diplomáticas.
Francia intenta cicatrizar a marchas forzadas el escollo diplomático surgido por el espionaje de Estados Unidos a sus tres últimos presidentes, un secreto a voces con el que contaba el grueso de la clase política francesa y que ahora WikiLeaks ha convertido en una verdad incómoda.
Escucha la radio en vivo
Elige una ciudad
Caracol Radio
Programación
Último boletín
Ciudades
Elige una ciudad
Caracol Radio
Compartir