:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/3FS4VSQSRJIDRDBG2NGPAAMG7I.jpg)
Argentina podrá comerciar vacuna Spuntik V desarrollada localmente
Las autoridades sanitarias rusas certificaron que las dosis producidas en Argentina cumplen todos los estándares para venderse y utilizarse.
Actualizado 26 Sep 2023 02:55
Las autoridades sanitarias rusas certificaron que las dosis producidas en Argentina cumplen todos los estándares para venderse y utilizarse.
La revista médica calificó como “muy eficaz” y de un “alto perfil de seguridad” la vacuna rusa que es de una sola dosis.
Aunque se ha modificado el fármaco, por ahora no se ha revisado la efectividad de esta nueva vacuna contra la variante Delta.
El laboratorio Richmond inició la producción local de las vacunas rusas contra el coronavirus para acelerar la inmunización en el país.
El gobierno ruso analiza junto al gobierno ecuatoriano la posibilidad de establecer un laboratorio que surta de medicinas COVID-19 a la región.
Los argentinos que ya tienen la primera dosis de la medicina rusa podrán aplicarse la medicina de Moderna o AstraZeneca como segunda dosis.
En Chile se ha aprobado el uso de seis vacunas contra el coronavirus y se ha inmunizado completamente al 61% de su población.
El presidente de Rusia se declaró en contra de la vacunación obligatoria, justo cuando Rusia está registrando un aumento de los contagios.
El Ministerio de Salud ruso eliminó las contraindicaciones de uso de la medicina en el grupo de mujeres embarazadas.
El mandatario pidió al Gobierno que en un plazo de un mes estén listas las condiciones para que los turistas puedan ir a vacunarse al país.
El instituto ruso Gamaleya certificó la calidad de la medicina producida en Argentina y autorizó su producción local.
La publicación señala que hay inconsistencias sobre la información utilizada por los investigadores para llegar a sus conclusiones de efectividad.
Ese país además presentó una versión light de su fármaco Sputnik V que se aplica en una sola dosis.
El gobierno ruso afirma que hay motivaciones políticas tras la resolución de la agencia sanitaria que prohibe el uso de la vacuna en Brasil.
Las autoridades argentinas esperan iniciar producción masiva en junio y desarrollar al menos 500 millones de dosis desde 2022.
El regulador europeo de medicinas continúa el estudio de la vacuna rusa para determinar si avala su uso en el continente.
El laboratorio Richmond creó 21.000 dosis que están siendo revisadas por Rusia con la meta de iniciar la producción masiva en junio.
La EpiVacCorona se encuentra en la fase tres de ensayos clínicos y funcionaría contra todas las variantes conocidas hasta el momento.
Alemania tomó la misma decisión y están esperando un concepto de la Agencia Europea del Medicamento.
Se trata de un hecho inédito en la Unión Europea en donde la Agencia de Medicamentos todavía no ha autorizado el fármaco
Escucha la radioen directo
Compartir
Más acciones
Suscríbete
Tu contenido empezará después de la publicidad