:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/SB7TU5DQPBIQVBPSJCQZVTJDBM.jpg)
Abren investigación a comercializadores de vapeadores en el país
La Superintendencia de Industria y Comercio inició la investigación por presunta vulneración al régimen de protección al consumidor.
Actualizado 27 Sep 2023 19:19
La Superintendencia de Industria y Comercio inició la investigación por presunta vulneración al régimen de protección al consumidor.
Las autoridades sanitarias y legisladores responsabilizan a la compañía de una epidemia de vapeo entre jóvenes en el país.
Médicos especialistas aseguraron que los vapeadores y cigarrillos electrónicos pueden llegar a contener una cantidad similar de nicotina
El presidente Andrés Manuel López Obrador firmó el decreto y afirma que esos dispositivos también son dañinos.
Organizaciones piden regular la venta y publicidad de estos dispositivos.
El organismo señala que ha crecido la oferta de esos productos incluso para niños, adolescentes y otros grupos vulnerables.
El representante y autor del proyecto de ley, Mauricio Toro, considera que con la iniciativa se evitará tener nuevas generaciones de fumadores .
Desde julio los empaques y envolturas tendrán que decir que consumir tabaco causa también disfunción eréctil, aborto, problemas dentales, entre otros.
Se trata de una iniciativa legislativa del representante Ciro Fernández, que ya pasó el primero de cuatro debates necesarios para convertirse en Ley.
El proyecto fue aprobado en tercer debate y queda a la espera de su último debate en la plenaria de de la Cámara.
La Administración de Drogas anunció que a partir de febrero no se permitirá la venta de las recargas con aromas diferentes al tabaco.
El ministro de Salud Juan Pablo Uribe, aseguró que la idea es tener una cultura libre de humo y tabaco.
El ministro se mostró alarmado por el uso de estos dispositivos en menores de edad.
La campaña se llama ‘+Cine –humo’. Según estudios el 16% de los universitarios a usado estos dispositivos alguna vez en su vida.
Esta industria movilizó 10.200 millones de dólares a nivel mundial en 2018.
El Ministerio de Salud asegura que estos dispositivos causan asma, infartos y neumonía.
El Gobierno Nacional busca que allí estén incluidos también productos como el narguile.
Carlos Castro, director científico de la Liga Colombiana Contra el Cáncer, asegura que, detrás de los vapeadores están las tabacaleras.
La edad mínima para fumar en Nueva York son los 21 años.
Donald Trump, anunció que planea prohibir la comercialización después que en los últimos días se hayan hecho públicas las primeras muertes causadas.
Las autoridades sanitarias de Estados Unidos podrían sancionar a la marca líder de cigarrillos electrónicos Juul.
Asovape pide al poder legislativo que se logre diferenciar la posición respecto al consumo de tabaco regular y los vaporizadores.
Expertos en enfermedades respiratorias señalan que componentes usados en el vapeo son cancerígenos.
El Senado aprobó en segundo debate la regulación de estos aparatos que están en auge.
El proyecto que busca reglamentar la prohibición incluye penas de 3 años de cárcel y multas de más de 6000 dólares.
La popularidad de los cigarrillos electrónicos ha puesto en alerta a legisladores en el mundo, que temen sea una puerta de entrada a nuevas adicciones
Reciclaje, cigarrillos electrónicos y derroche de energía.
Escucha la radioen directo
Compartir
Más acciones
Suscríbete
Tu contenido empezará después de la publicidad