
La Unión Europea en sintonía con la protección de la Amazonía
El Equipo Europa se reunió con comunidades y autoridades indígenas
El Equipo Europa se reunió con comunidades y autoridades indígenas
Se trata de comunidades indígenas, algunas no contactadas
La cifra se reveló en el marco de la Feria de Educación Ambiental y Negocios Verdes BioSinú.
En cinco años más de un millón de hectáreas de bosques se han perdido
Durante dos años científicos recorrerán a cuenca de agua dulce más grande de planeta.
Se trata de un diálogo social y de construcción a partir del Estado y las comunidades
Coralina recomendó a los bañistas abstenerse de ingresar al mar o estar atentos a si se generan nuevas alertas.
Las redes de apoyo juvenil ya suman 4.000 integrantes en diferentes municipios del país.
Sin embargo, el Ministerio de Ambiente insiste en que sigue disminuyendo la deforestación en el país.
El MinAmbiente confirmó la presencia de la estrategia en por lo menos 13 municipios del territorio nacional.
Es el río más largo y caudaloso del planeta, cuyos misterios sobreviven en las tribus que viven a lo largo de sus orillas.
Durante su sobrevuelo a la Amazonía, los precandidatos presidenciales hablaron sobre sus propuestas y firmaron acuerdo para proteger ese territorio
MinAmbiente iniciará la caracterización de 220 predios para ingresar al programa Pago por Servicios Ambientales.
Los derrames se han registrado en la costa de Perú, la región del amazonas peruano, la región amazónica de Ecuador y la costa de Tailandia.
Más de 29.000 hectáreas bajo prácticas de manejo sostenible
Esta organización pretende restaurar 25.000 hectáreas y conservar unas 75.000 para el 2030 con la participación de empresas y de la ciudadanía.
La Amazonía almacena el 20% del agua dulce que existe en el mundo
Otras tres personas fueron imputadas por graves afectaciones al Parque Nacional Sierra Nevada de Santa Marta y a la Reserva Nukak.
La selva perdió más de 13.000 kilómetros cuadrados de cobertura vegetal entre 2020 y 2021.
270 hectáreas de bosque fueron el escenario, por tercera vez, de los avistadores que visitaron Caldas durante el encuentro.
Ficamazonía 2021, “Conecta la vida”. Crea conciencia y busca soluciones.
El proyecto fue aprobado en primer debate en la Cámara de Representantes
La reforma fue aprobada en el primer debate en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes de forma unánime.
Una brigada médica de héroes atendió a los menores
Una ong de Austria afirma que las decisiones del presidente de Brasil en esa región han causado un alto impacto en el mundo.
Para contener este fenómeno, se abrirá un concurso global para transformar la minería de oro artesanal y de pequeña escala.
Señalan desde Aguas de Manizales que esta especie había sido desterrada años atrás de las 400 hectáreas que el humedal.
Esta nueva estrategia planea convertirse en norma permanente en las regiones del país, apoyada de la nueva ley contra delitos ambientales.
Las llamas se han registrado principalmente en el departamento de Santa Cruz, que es fronterizo con Brasil.
Más de 1.455 especies de flora y fauna han sido identificadas en la Reserva Natural de la Sociedad Civil "Bojonawi".
El informe del Sistema Nacional Ambiental reveló además que, durante el primer trimestre de este año se han talado 41.600 hectáreas.
Durante junio se registraron 2308 focos de incendios y se advierte que la temporada seca de los próximos meses agravará la crisis.
A pesar de que las dos misiones pasadas no evitaron el aumento en la destrucción de los bosques, los militares vuelven al Amazonas.
La bancada de legisladores de la región afirman que inmunizando a la población de estos departamentos, se cubriría la mitad del territorio colombiano.
Restauración y seguridad alimentaria para las comunidades indígenas de la Amazonía.
Colombia, Brasil y Ecuador reciben al dinero como parte del proyecto ‘TerrIndígena’ que busca acompañar 18 comunidades indígenas amazónicas.
Todo listo para la Semana por la Sostenibilidad en Iberoamérica
Harold Valencia hace un llamado urgente a la apertura inmediata del aeropuerto de Leticia ante la crisis que se está viviendo.
Un informe de comunidades indígenas denuncia que el área protegida devastada equivale a 500 campos de fútbol.
Tiene la misión de combatir y neutralizar a los principales cabecillas de los grupos armados ilegales en esa región.
La misión del satélite es monitorear zonas deforestadas, regiones agrícolas y posibles desastres medioambientales.
El Ministerio de Salud confirmó que esa medida excepcional se implementa para bloqueo epidemiológico.
Ka+ Jana Uai, busca llevar a todo el mundo la cultura y las narrativas de la Amazonía colombiana.
Aseguran que las comunidades están “vulnerables”, sobre todo en Leticia.
En medio de la lucha contra la variante brasileña del virus, el titular del cargo confirmó que entrará en cuarentena a partir del 1 de febrero.
Julián Fernández, director de Epidemiología y Demografía del Ministerio de Salud, contó las medidas que se tienen en Leticia.
Los propietarios de los predios, aceptaron hacer los primeros acuerdos de conservación con el distrito.
La meta de este año es recuperar 21.000 hectáreas afectadas por la deforestación en los parques naturales del país.
"Bolsonaro lleva dos años de mandato y los peores datos ocurrieron bajo su gestión", deplora Marcio Astrini, de la ONG Observatorio del Clima.
Escucha la radio en vivo
Elige una ciudad
Caracol Radio
Programación
Último boletín
Ciudades
Elige una ciudad
Caracol Radio
Compartir