
Colombia y perú acuerdan cooperación contra FARC en sus fronteras
Narcotráfico, minería ilegal y delitos conexos como la trata de personas, serán asunto conjunto entre los dos países.
Narcotráfico, minería ilegal y delitos conexos como la trata de personas, serán asunto conjunto entre los dos países.
Los Presidentes expresaron la urgencia de garantizar el retorno a la presencialidad escolar de niños y niñas en ambos países con la vacunación masiva.
Los jefes de Estado colombiano y peruano confirmaron la necesidad de fortalecer el intercambio comercial entre ambos países.
Los presidentes de Colombia y Perú se reunieron en Boyacá e hicieron llamado a países Latinoamericanos a fortalecer intercambio comercial e inversión.
Así lo declaró desde el desarrollo del Gabinete Binacional desarrollado en Villa de Leyva (Boyacá), el presidente de Perú, Pedro Castillo.
En Villa de Leyva se cumple el VI Gabinete Binacional Colombia – Perú.
Yara Suhyén Pérez Calero no continuará en el cargo y, de momento, no se ha definido quién representará a Nicaragua en Colombia.
El canciller nicaragüense, Denis Moncada, resaltó que la decisión es “instrumentalizada en favor de intereses norteamericanos”.
Congresistas de distintos partidos han criticado al ministro Diego Molano por sus declaraciones desde Israel, que pondrían en riesgo, dicen, al país.
La decisión ocurre tras 13 meses de corte en la comunicación por decisión norcoreana.
India, Australia, Suráfrica y Corea del Sur son los países invitados por el primer ministro británico, Boris Johnson
Pese a la colaboración bilateral por las vacunas COVID-19, Rusia dice estar lista para romper lazos si continúan las sanciones en su contra.
Pese a la oposición de EEUU. no se puedo frenar la reanudación del gasoducto Nord Stream 2 entre Alemania y Rusia. EEUU queda aislado.
El presidente aseguró que no tienen que separarse la política antinarcóticos y la política contra la insurgencia
El jefe de estado aseguró que nadie en su administración tenía derecho a hacer comentarios sobre el proceso electoral de ese país.
Gracias a un acuerdo entre los cancilleres de ambos países se eximirá a los ciudadanos que quieran viajar por 30 días.
Peter Ptassek, embajador de Alemania en Colombia, habló de su visión de país en Colombia en el Personaje de la Semana.
El Gobierno aseguró que nunca ha puesto en duda el papel de la isla como garante del acuerdo.
El exfuncionario Alfonso Gómez Méndez indicó que hasta que no haya cooperación con el estado venezolano, no avanzarán las investigaciones.
Dice que Colombia, pese a ser anfitrión, no tenía margen para modificar la agenda con decisiones de última hora como la presencia de Guaidó.
Para el ex ministro, están utilizando a Colombia como “un bobo” en los temas que tienen que ver con Venezuela.
La congresista considera que el presidente Duque debe seguir en esa tarea para que se dé un cambio en ese país.
El ministro de Comunicación venezolano aseguró que se trataba de un plan para justificar la intervención de Estado Unidos en Venezuela.
La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia y el secretario de Estado de Estados Unidos hablaron de la agenda de cooperación bilateral.
Se trata de un aumento de 27 millones con respecto al año pasado y serán para la lucha contra el narcotráfico.
Iván Duque y Lenín Moreno destacaron el aumento de la cooperación en temas fundamentales.
El secretario de Estado estadounidense viajará a Pyongyang para coordinar los detalles.
El presidente de EE.UU. se dirigió al mandatario colombiano durante la reunión global sobre drogas.
El presidente hará un llamado en la reunión de líderes mundiales en las Naciones Unidas para fortalecer el apoyo en la lucha contra las drogas.
El jefe de Estado indicó que próximamente presentará la estrategia de su gobierno para combatir las plantaciones ilegales.
El jefe de Estado indicó que próximamente presentará la estrategia de su gobierno para combatir las plantaciones ilegales.
Naciones Unidas enfatiza en la importancia de las expectativas sociales de ese programa.
Naciones Unidas enfatiza en la importancia de las expectativas sociales de ese programa.
Se estima hayan aproximadamente 4.000 familias desplazadas en la costa pacífica.
Para el exministro de salud, Alejandro Gaviria, hay dos argumentos por los que no se debería usar el glifosato en el país.
La Corte Constitucional ha emitido cinco sentencias en relación con su uso y ha puesto condiciones.
La Corte Constitucional ha emitido cinco sentencias en relación con su uso y ha puesto condiciones.
El senador republicano, propone aumentar la cooperación entre EE.UU. y Colombia en materia militar.
Fueron unas reuniones bilaterales previas a su posesión como jefe de Estado.
Escucha la radio en vivo
Elige una ciudad
Caracol Radio
Programación
Último boletín
Ciudades
Elige una ciudad
Caracol Radio
Compartir