
Hago responsable al alcalde si me llega a pasar algo
La advertencia es del abogado Juan Carlos Higuera, quien denunció los daños provocados por maquinaria de la alcaldía en un páramo en Sotaquirá
La advertencia es del abogado Juan Carlos Higuera, quien denunció los daños provocados por maquinaria de la alcaldía en un páramo en Sotaquirá
La corte internacional reconoció derechos de estas comunidades, pero se deberá negociar la pesca tradicional.
Cada 22 de marzo se busca crear consciencia por este recurso.
Agrosavia impulsa esta técnica con arroceros en el departamento del Cesar.
Para el ello, el jueves se instala el seguimiento permanente a los recursos recuperados, en las obras y el montaje final del proyecto
Razón suficiente para ser considerados por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) como potencia hídrica mundial.
Este presupuesto es clave para el desarrollo de proyectos en el departamento.
Se trata de una máquina condensadora y procesadora de agua, desarrollada por un equipo de profesionales colombianos.
La productividad de los suelos depende de prácticas agrícolas que eviten su degradación.
Este proyecto de minería subterránea de cobre está ubicado en Jericó, suroeste antioqueño.
El premio en su tercera versión podrá participar cualquier grupo organizado de ciudadanos que estén desarrollando su trabajo participativo en Medellín
Veolia y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) renuevan convenio
Las decisiones fueron tomadas luego de culminada la reunión del Comité de Moralización.
Como todos los 22 de marzo en el mundo se celebra el día del agua
Cerro Matoso en Planeta Rica destinó once millones de pesos para la construcción de un comedor escolar en la comunidad de Medio Rancho.
Por arar la tierra en zona de páramo y destruir fauna y flora propias de ese ecosistema, el hombre podría enfrentar hasta 4 años de cárcel.
Por el logro fue reconocida en los Premios Latinoamérica Verde.
La corporación y las alcaldías de Toca y Siachoque también tendrán que rendir cuentas por la contaminación de tres ríos en el departamento.
¿Realmente nos hemos adaptado al cambio climático?, ¿qué hace falta para que el tema del agua se convierta en política de Estado?
Dice el alto tribunal que de no ser así se afecta el derecho a la vida digna y el acceso al mínimo vital.
Dice el alto tribunal que de no ser así se afecta el derecho a la vida digna y el acceso al mínimo vital.
Skilvirk de Vaten Lifid, es un invento de Jesús Fernando Cubillos, con el que se podría recuperar en un solo año, una cantidad de agua equivalente a la represa de Chingaza por cuatro veces y medio, solo si se implementara en todos los hogares colombianos.
Desesperados están los más de 70.000 habitantes que llevan 15 días sin el líquido vital.
La tubería que conduce el agua que surte al municipio está seriamente averiada y produce la pérdida de cientos de litros de agua.
Las actividades se realizaron todos los viernes de agosto en los barrios Doce de Octubre, Manrique, 20 de julio y en el corregimiento San Cristóbal.
Parte de la vegetación paramuna del páramo de La Rusia de Duitama, quedó en cenizas tras la conflagración.
Caracol Radio obtuvo el video que acompaña la denuncia de la comunidad indígena. La contaminación advertida podría generar un impacto negativo a los recursos hídricos de la región del Sarare.
La explotación y exploración minera habría dejado rezagos nefastos para los recursos hídricos y para los páramos de Tasco, Boyacá.
Un campesino hizo la denuncia mediante un video en redes sociales. Esta fue desmentida por habitantes de la región quienes aseguran que no hay contaminación en la zona de reserva.
La ONG Greenpeace continúa haciendo seguimiento y recorrido por el páramo de Pisba, en el norte de Boyacá.
Mientras en todo el país las lluvias han recuperado el nivel de los embalses, en Boyacá, estos permanecen en estado crítico.
Cientos de frailejones quedaron incinerados en este ecosistema, y las especies de fauna nativa tuvieron que migrar de la zona.
Alrededor de 80 hectáreas de frailejón se han destruido por incendios forestales en páramos de Boyacá.
En la reserva de páramo, considerada como la fábrica de agua del norte del departamento, están los nacimientos de agua que abastecen al menos a 5 municipios.
La ciudad mariana de Colombia, Chiquinquirá, al occidente de Boyacá pasa la Semana Santa con emergencia por la falta de agua.
La mortandad de peces hace unos días sigue afectando a la fuente hídrica.
La propuesta se presentaría en el marco de la escasez de energía que vive el país a raíz de El fenómeno del niño y el deficit en la producción por parte de las generadoras.
Escucha la radio en vivo
Elige una ciudad
Caracol Radio
Programación
Último boletín
Ciudades
Elige una ciudad
Caracol Radio
Compartir