
Desmontan 3 cambuches y recogen 2 toneladas de basura en La Francia
Autoridades ambientales de Manizales indican que parte de los desechos son acumulados por habitantes de calle y otros por los ciudadanos.
Autoridades ambientales de Manizales indican que parte de los desechos son acumulados por habitantes de calle y otros por los ciudadanos.
La Alcaldía solicitó a Urbaser que dé a conocer un Plan Integral de Contingencia que garantice la disposición de los residuos en Montería.
Los contenedores tienen capacidad entre 240, 770 y 1.100 litros.
La disposición y la recolección de basuras es uno de los temas que preocupan a ciudadanos y líderes comunales
Los alcaldes de las ciudades que tienen inconvenientes con el manejo de las basuras presentarán un proyecto de ley.
Autoridades han hecho acompañamiento en las instalaciones de la Universidad del Norte en Barranquilla
Se ha iniciado con la limpieza de 10 arroyos en diferentes sectores.
Es el 23 de junio ubicado en la comuna 4. La comunidad tomó un lote aledaño a la cancha para botar todo tipo de residuos.
10 contenedores fueron quemados durante el paro de mototaxistas causando un perjuicio económico a la empresa y ambiental a los usuarios
La Procuraduría los citó a audiencia por haber incumplido la orden de cierre y suspensión de operaciones en el relleno sanitario.
Su funcionamiento será en el horario de 9:00 p.m. hasta las 5:00 a.m.
La iniciativa fue realizada por embajadores del Sofitel Barú Casablanca Beach Resort
La comunidad manifestó que estas personas han realizado varios robos en el sector
Natasha Avendaño señaló que se está haciendo seguimiento al funcionamiento del relleno sanitario para evitar que se presenten contingencias.
Solo con la cabalgata estiman recoger 7 toneladas de desechos de las 1.500 toneladas que se estiman durante la Feria de Manizales.
La Empresa de Aseo de Bucaramanga informó que habrá modificación del horario para el 25 de diciembre y 1 de enero.
La Personería de Medellín hizo un llamado a los ciudadanos y a Emvarias a evitar colocar basuras en sitios indebidos y a recogerlas oportunamente.
La compañía manifestó que el servicio ya se encuentra totalmente normalizado
Se realizaron 17 jornadas de evacuación en las que participaron un promedio diario de 19 volquetas.
La empresa admitió que se han presentado retrasos por dificultades técnicas en algunos equipos de la flota vehicular
La Secretaría General informó que la mesa de trabajo se realizará con la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios
En otros sectores como Barrio Nuevo, Sor Teresa de Calcuta y 2 de noviembre, según la comunidad Veolia hace varias semanas no recoge la basura
La conflagración se dio en una zona alejada a donde actualmente se depositan las basuras.
El proyecto será presentado esta semana a la Cdmb que es ahora la autoridad en el tema, designada por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales.
En las cestas solo se debe depositar residuos pequeños, nunca disponer desechos de gran tamaño.
El subsecretario del Ambiente de Bucaramanga precisó en qué va la solución de los problemas de disposición de residuos en la región.
El episodio curioso ocurrió este jueves en la noche en el barrio Junín de Piedecuesta.
Ya realizó un recorrido por los barrios y tuvo un acercamiento con el Juez 15 Administrativo que ordenó el cierre de El Carrasco.
La empresa pidió paciencia a los usuarios y señaló que está haciendo recolección en todo el municipio, sin importar si es su jurisdicción.
Sergio Caballero señaló que han estado trabajado 24 horas con unos 20 carros para trasladar las basuras recolectadas hacia Medellín.
Habitantes de sectores como El Reposo, La Cumbre y Ciudad Valencia, completaron 12 días sin que les recojan los residuos.
Alexcevith Acosta, director de la CAS, dijo que por el poco volumen de basura, es viable que dispongan en el municipio.
Hay dos versiones: que el relleno sanitario es estable para seguir disponiendo, y la otra que se necesita más basuras para estabilizar la celda 2.
Los costos derivados del traslado serán asumidos en mayor parte por el municipio y pese a que se aumentará el recibo no será mucho.
Hay sectores como Lagos, El Campanazo y La Cumbre, en donde aún no pasan los carros recolectores.
La comunidad está cansada, pues ya completaron 10 días sin que les recojan los residuos.
La Alcaldía y las empresas de aseo activaron un plan de contingencia para sacar de las calles unas 400 toneladas de residuos.
La alcaldesa del municipio Yulia Rodríguez señaló que pese a que se puede disponer en El Carrasco, las empresas no hacen la recolección.
Ya son cinco días en los que la empresa no realiza el servicio de recolección. La comunidad asegura que los malos olores son desesperantes.
Los huelguistas reclaman solución al problema de la contaminación
La Procuraduría General de la Nación le hizo un segundo llamado de atención al mandatario para que deje ingresar los residuos de Santander.
La disposición será de manera temporal mientras se soluciona el problema presentado en el municipio de Aguachica.
El mandatario señaló que su municipio no debe pagar las consecuencias de que en Santander no se haya activado un plan de contingencia a tiempo.
La decisión se tomó porque pese al plan de contingencia las basuras no se pudieron llevar a otro lugar.
El Ministerio Público mostró su preocupación porque aún no hay un plan de contingencia para el manejo de las basuras.
La entidad señala que el traslado de los residuos podría generar daños ambientales por la emisión de gases.
Escucha la radio en vivo
Elige una ciudad
Caracol Radio
Programación
Último boletín
Ciudades
Elige una ciudad
Caracol Radio
Compartir