:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/XGD5QMG2GVCHVFLNWHBKLOXVB4.jpg)
Masiva participación en las elecciones del Presupuesto Participativo
Dentro del proceso que se cumplió este año en el departamento de Risaralda se identificó un mayor protagonismo por parte de los jóvenes.
Actualizado 02 Dic 2023 05:19
Dentro del proceso que se cumplió este año en el departamento de Risaralda se identificó un mayor protagonismo por parte de los jóvenes.
El concejo municipal aprobó los recursos que podrán ser usados por la administración desde el mes de enero.
os coadministradores de la ciudad aprobaron cuatro proyectos de acuerdo
De este monto $20,1 billones esperan ser destinados a inversión, $3,2 billones a gastos de funcionamiento y $577.440 millones al servicio de la deuda.
La Secretaría de Hacienda presentó el proyecto de presupuesto en el Concejo de Bogotá.
Desde el 29 de septiembre hasta el 6 de octubre se adelantarán las votaciones de Presupuesto Participativo en la ciudad.
Se garantizan los recursos para los subsidios de energía y gas el próximo año.
Ya son 56 días del cese de actividades. 26 instituciones están en anormalidad académica.
Le pidió a la ministra de educación que se incluya en la declaración de renta una casilla para que la gente done.
Educación, movilidad, salud e integración tendrán mayor inversión.
Calificaron como “muy positivos” los nuevos recursos comprometidos por el Gobierno.
Los voceros ratificaron que el paro se mantiene.
La rectora de la Universidad Nacional espera el giro de estos recursos y no se afecte el derecho a la educación.
Asegura que escuchó las voces de estudiantes y profesores, entiende sus inconformidades y los convocó al diálogo y la concertación.
El mandatario reveló que en 2019 habrá 80 mil cupos gratuitos para la universidad.
Reconocen la voluntad del Gobierno para solucionar dificultades del PAE, pero consideran que las decisiones tomadas no resuelven el problema de fondo.
El Invima tendrá facultades para vigilar los alimentos de los niños. Contraloría y Procuraduria ejercerán mayor control.
En la cumbre Líderes por la Educación Transformemos el Mundo , el neurofisiólogo destacó la necesidad de inversión para impulsar la educación.
La funcionaria expreso que el aumento de la cobertura dependerá de lo que se haga con este sector.
Son cerca de $18.7 billones para proyectos de la capital.
La región de la Orinoquía - Amazonía recibirá $6.000 millones.
Según la entidad se deben tomar las medidas necesarias para garantizar la correcta ejecución de los recursos públicos.
En el Plan de Desarrollo se establecen 10.000 cupos menos de los anunciados para educación superior.
El monto general para la Nación en el 2016 será de 215.9 billones de pesos.
Escucha la radioen directo
Compartir
Más acciones
Suscríbete
Tu contenido empezará después de la publicidad