:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/P5G6RJ2Q6BMB5EB7B4EEO5PJ5A.jpg)
"La justicia nos pertenece a todos y no solo al Congreso": Asonal Judicial
La Asociación rechazó de manera contundente la nueva reforma a la justicia aprobada por el congreso, por vulnerar las garantías de participación.
Actualizado 05 Dic 2023 19:41
La Asociación rechazó de manera contundente la nueva reforma a la justicia aprobada por el congreso, por vulnerar las garantías de participación.
Se eliminaron los artículos que flexibilizaban requisitos para ser fiscal, procurador y registrador, y que evitaban que la Corte Suprema los juzgara.
La iniciativa modifica los requisitos para elegir fiscal, procurador y registrador, y da facultades al Congreso para juzgar a estos altos dignatarios.
La organización Transparencia por Colombia cuestionó que solo 3 iniciativas que buscaban frenar la corrupción avanzaran durante la legislatura pasada.
Este proyecto de acto legislativo, presentado por la bancada de Cambio Radical, le quitaría la facultad al presidente para nombrar Procurador General.
Las Plenarias de Cámara de Representantes y Senado aprobaron los 4 debates del proyecto de ley estatutaria y sus respectivos informes de conciliación.
La alta Corporación pide al legislativo que sean revisados varios artículos
El congresista Harry González se refirió al artículo que permitiría a abogados sin experiencia en rama judicial ser fiscal, procurador o registrador.
La Cámara de Representantes aprobó en segundo debate este proyecto que busca descongestionar el sistema de justicia, aumentando la cantidad de jueces.
La iniciativa impulsada por el Gobierno, que busca el fortalecimiento y eficacia de la Justicia colombiana, se aprobó en primer debate en el Congreso.
El ministro Wilson Ruiz reveló que en los próximos días se definirá la terna para ocupar la vacante en la Corte Constitucional.
Exigen que el pago de una prima especial a la que por Ley tienen derecho, pero que no se la pagan, hace 28 años.
Dice que otra gran preocupación es el hacinamiento carcelario y la resocialización de los presos, a lo cual hay que darle soluciones urgentes.
Proponen una serie de foros en donde los ciudadanos puedan participar.
Cambio Radical, con el apoyo de La U y el liberalismo, ya radicó este acto legislativo en el Senado.
El expresidente César Gaviria lamentó la falta de liderazgo de la ministra Gloria María Borrero.
Se reunieron con la Corte Constitucional en Sala Plena.
Asegura que el texto que llegará para tercer debate es un esperpento y que pontro tendrá su fin.
Se mantuvo el Consejo Superior de la Judicatura y el tribunal de aforados quedó en el limbo.
Enumera al menos cinco aspectos que considera erráticos y preocupantes del proyecto del gobierno.
Aseguró que la reforma a la justicia no traerá un mejor funcionamiento a la administración de justicia.
Antes del viernes 19 debe ser aprobada en primer debate para evitar su hundimiento.
Senadores de varios partidos dieron su opinión en 6AM Hoy por Hoy de Caracol Radio, sobre la reforma política y de la JEP que se han planteado.
La congresista explico los alcances de su propuesta a la reforma de la justicia.
El Fiscal Néstor Humberto Martínez también se encuentra en la reunión.
El objetivo es hacer la administración más manejable con el ejemplo de Carolina o Dakota.
El ministro, Enrique Gil Botero se reunirá con el Consejo en el Palacio de Justicia.
El expresidente considera que queda poco tiempo para hacer ese proceso.
Escucha la radioen directo
Compartir
Más acciones
Suscríbete
Tu contenido empezará después de la publicidad