
¿Cuál es la diferencia entre eutanasia y suicidio médicamente asistido?
Con una votación de seis votos a favor y tres en contra, el alto tribunal decidió legalizar también el suicidio asistido en Colombia.
Con una votación de seis votos a favor y tres en contra, el alto tribunal decidió legalizar también el suicidio asistido en Colombia.
Un nuevo debate entre moral, religión y derecho a morir dignamente. Personaje del día de Melquisedec Torres.
Con 6 votos a favor y 3 en contra, la Corte Constitucional dio vía libre al suicidio asistido en Colombia.
Fabiola Betancourt afirma que está recibiendo atención por parte de su EPS y ha recibido varias llamdas ofreciendole ayuda.
La EPS aseguró que tramitará la solicitud luego de conocer el caso de la adulta mayor
Todos enfrentaremos a la muerte algún día, pero parece que nuestra conciencia, nuestra alma, es más poderosa de lo que pensamos.
Este documento que acredita legalmente el fallecimiento de una persona.
La Comisión Episcopal de Doctrina presentó una serie de cartillas que contienen cuatro módulos y se irán publicando paulatinamente durante el 2022.
Luis Carlos Giraldo, abogado, habló sobre los problemas que ha tenido para esto. "Parece que fuera un tema político y religioso, no jurídico", dijo.
El tribunal constitucional reiteró que el fallo es de estricto cumplimiento.
La Cámara de Representantes decidió archivar este proyecto de acto legislativo que pretendía flexibilizar el consumo de marihuana en adultos mayores.
Resaltó el hecho de que el Congreso le haya dicho sí a la vida durante esta tercera ronda decisiva del proyecto
La española, que tenía una luxación de cadera congénita sin posibilidad de mejora, sufría dolores desde 2019 por el deterioro físico.
Este martes 2 de noviembre personas a favor de la vida se concentrarán en el parque San Pio a las 10.30 de la mañana.
Así lo afirmó Lucas Correa, abogado de Martha Sepúlveda y director de la firma de abogados DescLAB.
La entidad solicitó aclarar el alcance y los límites de lo dispuesto en el fallo, al considerarlo ambiguo y de libre interpretación.
La IPS tiene 48 horas para acordar con la señora Marta el día y la hora en que habrá de llevarse a cabo el procedimiento
Un juez ordenó a la EPS, Coomeva crear un comité científico para el proceso de adopción de la decisión de morir dignamente.
Panelistas consideran que la Corte Constitucional ha construido jurisprudencia en temas como aborto o eutanasia.
Asmedas Antioquia señala que haber hecho mediático el caso de la eutanasia a Marta Sepúlveda, fue un error.
La Superintendencia de Salud pidió explicaciones a INCODOL y a la EPS Sura sobre el caso de Martha Sepúlveda.
Federico Redondo Sepúlveda, hijo de Martha Sepúlveda, dijo que su madre se encuentra desconsolado y ansiosa tras la cancelación de la eutanasia.
La entidad asegura que, se cambió la decisión inicial luego de analizar y revisar ampliamente la solicitud.
Según Katherine, hija del libretista, el actor no está comiendo y se encuentra en depresión.
La iniciativa recibió el aval de 23 congresistas de la Comisión Primera de la Cámara de Representantes. Ahora deberá pasar 3 debates más en Congreso.
En Familia conversamos sobre cuáles son los casos en que se puede considerar la muerte asistida.
Daniel Porras, estudiante de Derecho, habló sobre la demanda que buscar ayudar a aquellas personas que no se encuentran en estado terminal
El alto tribunal exhortó al Congreso a avanzar en la protección de ese derecho y a eliminar las barreras.
Panelistas analizaron las implicaciones de la reciente resolución del Ministerio de Salud sobre eutanasia.
El congresista Juan Reyes Kuri, que ha presentado proyectos para reglamentar el proceso en el país, afirma que la resolución de MinSalud es regresiva.
Los pacientes deben estar conscientes a la hora de pedir ese derecho y cumplir con diferentes criterios.
Yolanda Chaparro solicitó la eutanasia debido a una Esclerosis Lateral Amiotrófica y solo se la autorizaron cuando su condición se agravó.
El proyecto de ley que buscaba implementar "el derecho a morir dignamente", se hundió en la Plenaria de la Cámara de Representantes.
Se convierte en un derecho para personas con una enfermedad grave e incurable que afecte su autonomía y genere sufrimiento constante.
El parlamento deberá revisar nuevamente la norma para corregir, eliminar o cambiar algunas cláusulas para despenalizar la muerte asistida.
La decisión de la justicia peruana es extraordinaria y permite la muerte asistida en el caso de Ana Estrada Ugarte.
Portugal se convierte en el cuarto país europeo en legalizar la "muerte médicamente asistida".
Desde Desclab hacen un llamado a reflexionar antes de que se presente la urgencia médica para hablar sobre una muerte digna en Colombia
Juan Jesús Vallejo dialogó con Javier Vanegas, el hombre que estuvo más tiempo muerto en el mundo
Escucha la radio en vivo
Elige una ciudad
Caracol Radio
Programación
Último boletín
Ciudades
Elige una ciudad
Caracol Radio
Compartir