
Mafalda cumple 60 años: así se creó
Daniel Divinsky, Socio fundador de Ediciones de la Flor, la editorial que popularizó a Mafalda, habló de la niña eterna creada por Quino.
Daniel Divinsky, Socio fundador de Ediciones de la Flor, la editorial que popularizó a Mafalda, habló de la niña eterna creada por Quino.
El caricaturista argentino murió el pasado 30 de septiembre del 2020, reconocido por ser el creador de Mafalda.
El caricaturista colombiano dijo que Quino, el creador de Mafalda, vivirá por siempre.
Series, películas, y hasta cortometrajes se hicieron sobre este personaje icónico
Conozca algunos de los más divertidos mensajes de Mafalda.
Las historias de este icónico personaje creado por 'Quino' han sido traducidas en más de 30 idiomas en el mundo
Recordemos que el 29 de septiembre de 1964 se publicó la primera tira de la historieta de 'Quino'
El artista gráfico Joaquín Salvador Lavado, universalmente conocido como Quino, falleció a los 88 años.
La pequeña de 6 meses de edad ha sorprendido a más de uno por su gran parecido a la niña de la caricatura más famosa de todos los tiempos.
Uschi Levy y Santiago Rivas se fueron a la exposición "El mundo de Mafalda" en Bogotá.
El creador de Mafalda limita sus apariciones públicas aunque trata de asistir homenajes a su obra y firmas de libros.
El creador de Mafalda limita sus apariciones públicas aunque trata de asistir homenajes a su obra y firmas de libros.
Nos lo contó la curadora de esta muestra de la obra magistral de Quino.
En dos semanas comienza a circular en Paraguay el primero de diez tomos de la tira cómica argentina en ese idioma.
La exposición llegará por primera vez a Colombia con el ánimo de mostrar a uno de los iconos más importantes de la cultura hispanohablante.
La primera lengua indígena en la que se expresará el icónico personaje y sus conocidos amigos Manolitom, Susanita y Felipe, entre otros.
Diana Uribe finaliza su recorrido por la identidad cultural de La Argentina y recuerda el personaje de Quino.
Diana Uribe finaliza su recorrido por la identidad cultural de La Argentina y recuerda el personaje de Quino.
La tira contempla editar 2.000 libros en formato gráfico y sonoro. Llegará de forma gratuita a las escuelas e instituciones de enseñanza especial de Argentina.
Quino, el ilustrador argentino nació el 17 de julio de 1932.
Escucha la radio en vivo
Elige una ciudad
Caracol Radio
Programación
Último boletín
Ciudades
Elige una ciudad
Caracol Radio
Compartir