Furel
-
Taladros Colombianos con responsabilidad social
Top Drilling Company Sucursal Colombia en asocio con Furel S.A realizan una alianza estratégica especializada en la perforación y completamiento de pozos petrolíferos.
-
Colombia se beneficia con la instalación de postes de fibra de vidrio
FUTECH, empresa asociada de Furel S.A, utiliza la innovación de los postes compuestos de poliéster reforzado en fibra de vidrio para llevar energía a los lugares más aislados de la geografía colombiana.
-
Energía renovable y cuidado del medio ambiente; así es la nueva Central Hidroeléctrica CANTAYÚS
La Central hidroeléctrica CANTAYÚS es un proyecto de Furel S.A en asociación con Ingenierías Aliadas, localizado en las veredas Santa Ana y El Cadillo del municipio de Cisneros, Antioquia.
-
"No nos quedamos en la instalación de infraestructura, llevamos una oferta nacional de servicios" Viceministro General TIC
El Viceministro General TIC, Juan Sebastián Rozo, entiende que el Proyecto Nacional Conectividad de Alta Velocidad comprende no solo la penetración de la tecnología en ciertas zonas del país sino la oferta de servicios alrededor de la nueva infraestructura.
-
"Gracias a los Puntos Vive Digital para la Gente y a la Alcaldía tengo mi primer trabajo ": Fabián Ángel, administrador de Punto Vive Digital de Cumaral
Para el Ministerio TIC, la Unión Temporal Andired y para Furel SA, la conectividad y el acceso a la información son fundamentales para el desarrollo social de las comunidades y de las personas.
-
“El objetivo de Andired es conectar personas”: Henry Zambrano
Tener la mejor solución de conectividad en cada hogar, institución pública, zona wifi, Kiosco Vive Digital y Punto Vive Digital del Proyecto Nacional Conectividad de Alta Velocidad es, para Henry Zambrano, gerente de Andired, la tarea más importante de su empresa.
-
Formando a un país: Una iniciativa para colombianos, desarrollada por colombianos y aprovechada por colombianos
El Director de Apropiación y Comunicaciones de la Unión Temporal Andired, Óscar Pardo Ladino, admitió que uno de los objetivos sociales del Proyecto Nacional Conectividad de Alta Velocidad (PNCAV) es el de democratizar la comunicación y la información para que todas las comunidades de Colombia, sin importar que tan lejos estén, puedan expresarse, contar sus historias, compartir sus saberes y así, hacer parte de la construcción del país que soñamos.
-
Vídeo
Conozca a Osnayder Hernández, domador de caballos gracias a Internet
En Unguía, Chocó, Osnayder Hernández aprovecha las herramientas y recursos del Kiosco Vive Digital para la gente. A través de tutoriales de Youtube perfeccionó su técnica para domar caballos. Ahora ese conocimiento es base de su sustento diario.
-
Vídeo
El emprendimiento apalancado en la tecnología: una oportunidad de desarrollo para el Pacífico, la Amazonía y la Orinoquía
El programa Vivo mi Negocio, liderado por la Fundación Lazos de Orgullo y auspiciado por la Unión Temporal Andired, busca emprendedores en las zonas más alejados de del país, para que administren y desarrollen sus ideas de negocio en los Kioscos Vive Digital para la gente que instala Andired, en el marco del Proyecto Nacional Conectividad de Alta Velocidad que lidera el Ministerio TIC.
-
Vídeo
Comunidades de Casanare y Meta cuentan con puntos de acceso a Internet de Alta Velocidad
En los municipios de Barranca de Upía (Meta) y Monterrey (Casanare) se inauguraron nuevos Kioscos Vive Digital que amplían la actual red del Proyecto Nacional Conectividad de Alta Velocidad (PNCAV).
-
[Fotos] Paso a paso, así se lleva internet a los lugares más recónditos de Colombia
La misión de Andired, de la mano de aliados como Furel S.A, Acción SA, Anditel SAS y Edemco SAS, es llevar infraestructura de conectividad a zonas de difícil penetración como el Pacífico, la Orinoquía y Amazonía.
-
Fotos
[Fotos] Paso a paso, así se lleva internet a los lugares más recónditos de Colombia
La misión de Andired, de la mano de aliados como Furel S.A, Acción SAS y Edemco SAS, es llevar infraestructura de conectividad a zonas de difícil penetración como el Pacífico, la Orinoquía y Amazonía.
-
Vídeo
Bojayá se conecta: Un ejemplo de lo que se puede hacer con la conectividad
El uso apropiado de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones puede generar procesos de transformación. Un ejemplo de esto fue lo sucedido en el marco del evento Bojayá se Conecta, donde los bojayaseños aprovecharon las herramientas del Punto Vive Digital para la gente para crear contenidos audiovisuales, fabricar lámparas de energía solar y para soñar con una mejor Colombia en la que todos pueden dar y recibir.
-
Conozca los 28 municipios y las 19 áreas no municipalizadas a las que llegará el Internet de Alta Velocidad
Los Kioscos Vive Digital son puntos de acceso comunitario a Internet, instalados en centros poblados (veredas y corregimientos) de más de 100 habitantes, donde sus usuarios pueden conectarse a Internet y recibir capacitaciones gratuitas en uso y apropiación de las TIC.