
Invima advierte sobre venta ilegal de sedante clave para pacientes en UCI
La autoridad sanitaria alertó de la comercialización fraudulenta de un duplicado del Propofol.
La autoridad sanitaria alertó de la comercialización fraudulenta de un duplicado del Propofol.
El Ministerio de Salud confirmó que los inmunizantes se priorizarán inicialmente para tres grupos de personas.
El Ministerio de Salud confirmó que con estos inmunizantes se aplicarán las segundas dosis a los mayores de 70 años.
El Ministerio de Salud estableció que deben haberse aplicado mínimo la primera dosis de una vacuna contra la COVID-19.
Así lo reveló un estudio realizado por investigadores del proyecto Covida, liderado por la Universidad de los Andes.
El presidente Iván Duque confirmó que en María Isabel Avendaño, una mujer de 81 años se aplicó esta dosis
El Ministerio de Salud reconoció que estas demoras se presentaron debido a que algunas vacunas fueron aplicadas como primeras dosis.
La administración departamental le asegura al Ministerio de Salud que, están a punto de lograr la inmunidad de rebaño.
El proyecto de ley que buscaba implementar "el derecho a morir dignamente", se hundió en la Plenaria de la Cámara de Representantes.
La autoridad sanitaria advierte que esos accesorios a base de dióxido de cloro representan un riesgo para la salud.
De acuerdo al Ministerio de Salud, a la fecha, la disponibilidad de cuidado crítico en el país es del 35,22%.
La Superintendencia de Salud dio entre tres y cinco días a Antioquia, Bogotá, Cundinamarca, Guaviare y Santa Marta para que respondan.
El Instituto Nacional de Salud confirmó que a la fecha se han detectado 40 linajes y otros cinco están en estudios.
Se convierte en un derecho para personas con una enfermedad grave e incurable que afecte su autonomía y genere sufrimiento constante.
El parlamento deberá revisar nuevamente la norma para corregir, eliminar o cambiar algunas cláusulas para despenalizar la muerte asistida.
La descompensación de las enfermedades está llevando incluso a superar la ocupación por COVID-19.
El análisis fue realizado en el Centro de Estudios en Infectología Pediátrica en Cali, hasta finales del año pasado.
El Ministerio de Salud reveló que la atención se brindará a través de la contribución solidaria.
Durante los últimos 12 meses el país ha tenido dos olas de casos del virus e inició la vacunación contra el virus.
La Superintendencia de Salud confirmó que la EPS tendrá que seguir garantizando el servicio a sus usuarios.
La decisión de la justicia peruana es extraordinaria y permite la muerte asistida en el caso de Ana Estrada Ugarte.
La Liga Colombiana contra el Cáncer afirma que durante el año 2020 el país registró 113.200 casos de esta enfermedad.
Portugal se convierte en el cuarto país europeo en legalizar la "muerte médicamente asistida".
Desde Desclab hacen un llamado a reflexionar antes de que se presente la urgencia médica para hablar sobre una muerte digna en Colombia
Juan Jesús Vallejo dialogó con Javier Vanegas, el hombre que estuvo más tiempo muerto en el mundo
El reconocido cantante murió en la madrugada de este 28 de diciembre de 2020.
Personal de salud del hospital San Juan de Dios de Armenia no solo atiende medicamente a los pacientes sino mantiene comunicación con familias
Si el Senado lo ratifica, como se espera, se convierte en el sexto país en el mundo en regular el derecho a la muerte digna.
Personajes de la farándula, deportistas y personalidades que dijeron adiós este 2020
La iniciativa permitiría a adolescentes y mayores de edad, con diagnóstico de enfermedad terminal, adelantar el momento de su muerte
Escucha la radio en vivo
Elige una ciudad
Caracol Radio
Programación
Último boletín
Ciudades
Elige una ciudad
Caracol Radio
Compartir