
Un bus se queda sin frenos en la antigua vía entre Manizales - Chinchiná
La pericia del conductor que llevó el vehículo a frenar por una vía destapada, evito que se registrara una emergencia mayor.
La pericia del conductor que llevó el vehículo a frenar por una vía destapada, evito que se registrara una emergencia mayor.
El Ministerio de Salud pidió a las entidades territoriales y laboratorios mantener la vigilancia del virus.
Sólo en la Clínica Colsanitas se están evaluando las secuelas de cerca de 500 personas.
Con una votación de seis votos a favor y tres en contra, el alto tribunal decidió legalizar también el suicidio asistido en Colombia.
Un nuevo debate entre moral, religión y derecho a morir dignamente. Personaje del día de Melquisedec Torres.
Así lo reveló un tamizaje realizado en el marco del Congreso de Cardiología realizado en Bucaramanga.
Esta exigencia se hizo tras la alerta de la Organización Mundial de la Salud al respecto.
Así lo confirmó el Ministerio de Salud, tras revelar que el último consolidado diario será el del 8 de mayo.
Fabiola Betancourt afirma que está recibiendo atención por parte de su EPS y ha recibido varias llamdas ofreciendole ayuda.
El Ministerio de Salud explicó que con esto se integrará el Plan Nacional de Vacunación del Coronavirus al PAI.
Así lo ratificó el Ministerio de Salud a través de una nueva normativa que también actualiza las condiciones de contratación en el sector.
De acuerdo con el análisis de la Red Nacional Genómica esta subvariante de Ómicron se ha detectado en 0,08% de la población
Todos enfrentaremos a la muerte algún día, pero parece que nuestra conciencia, nuestra alma, es más poderosa de lo que pensamos.
El Ministerio de Salud confirmó que este proceso se centrará en los cerca de 3.000 puntos de vacunación regulares.
El Ministerio de Salud confirmó a Caracol Radio que la medida se tomaría en máximo tres semanas.
El Ministerio de Salud insiste que esto se presentaría en grupos de personas no vacunadas o con enfermedades de alto riesgo.
El Ministerio de Salud confirmó que se aplicará en personas con enfermedades autoinmunes, trasplantadas y con inmunosupresores.
El doctor Pablo Tsukayama afirmó a Caracol Radio que las altas coberturas de vacunación en la región ayudarían a mitigar esa afectación.
Caracol Radio conoció que estos estudios iniciarían la próxima semana en cinco ciudades del país.
El Ministerio de Salud confirmó que recibió 1,1 millones de nuevas vacunas contra el Coronavirus.
Las autoridades de salud aseguran que, hasta el momento no se ha detectado ningún nuevo linaje con esta denominación
El Ministerio de Salud confirmó que estos usuarios iniciarán a ser atendidos en las entidades receptoras el 17 de marzo.
La primera declaratoria irá desde las 18:00 horas de este sábado, hasta las 6:00 de la mañana del lunes.
El Ministerio de Salud confirmó que previo aval del invima estas pruebas estarán disponibles en farmacias y droguerías.
Así lo reveló este jueves la Asociación Colombiana de Instituciones de Salud Domiciliaria.
Con el programa Apadrinamentes de Telesalud, esperan llegar a zonas rurales alejadas con psicólogos para apoyar a la comunidad.
Caracol Radio conoció que la Superintendencia de Salud hizo un requerimiento exigiendo garantías de atención para esta población.
Este documento que acredita legalmente el fallecimiento de una persona.
La ADRES confirmó que esto ha significado la asignación de 1,63 billones de pesos.
El país ha adquirido más de 100 millones de dosis, de las que, alrededor de 75 millones han sido aplicadas.
El infectólogo José Millán Oñate advierte que este puede provocar casos de reinfección al coronavirus.
El Instituto Colombiano de Neurociencias que los confinamientos impactaron las habilidades académicas.
La Comisión Episcopal de Doctrina presentó una serie de cartillas que contienen cuatro módulos y se irán publicando paulatinamente durante el 2022.
El INS aclaró que es normal que una persona tenga dos infecciones diferentes al tiempo.
Así lo reveló un análisis realizado por la OMS/OPS en tres ciudades de Colombia, durante los tres primeros picos.
Los tres pacientes, que no podían mover ni sentir las piernas, volvieron a caminar tras recibir un implante en su médula espinal.
De acuerdo con especialistas el 60% de los casos se detectan en mujeres y el 40% en hombres.
Escucha la radio en vivo
Elige una ciudad
Caracol Radio
Programación
Último boletín
Ciudades
Elige una ciudad
Caracol Radio
Compartir