
¿Qué es la regla fiscal y cuáles son las implicaciones de su suspensión por 3 años?
Expertos advierten de los efectos que podría tener la suspensión de la regla fiscal en Colombia.
Expertos advierten de los efectos que podría tener la suspensión de la regla fiscal en Colombia.
El sumo pontífice criticó que la deuda externa se ha convertido en algo que drena los recursos de las naciones y evita su progreso en temas de educación, cuidado climático y economía.
El presidente Gustavo Petro advirtió que el Gobierno tendrá que tomar medidas debido al endeudamiento ocasionado por la contención de la pandemia.
El repunte es del 11.6% en comparación con el mismo periodo del año anterior, reveló el Banco de la República
El congresista César Lorduy aseguró que adoptando esta medida se podrían seguir implementando programas como Familias en Acción e Ingreso Solidario.
El Banco de la República informó que esta cifra representa un repunte del 7.09% en comparación con el mismo periodo de 2019
Frente a la incertidumbre económica que ha generado la pandemia, se espera un aumento en los impuestos del próximo año
De acuerdo con el Banco de la República, este monto ya representa el 53.6% del PIB.
Al proyecto de ley radicado por el Gobierno, que busca mitigar el impacto fiscal, le resta un debate en la plenaria de Senado para convertirse en ley.
El Banco de la República informó que esto representa el 53.6 por ciento del PIB del país
Esta cifra la representa el 49.7% del producto interno bruto del país.
Esto representa el 49.8% del Producto Interno del país de acuerdo con el Banco de la República.
El Banco de la República informó que este monto corresponde al 42,7% del PIB
El 84% de este saldo corresponde a créditos con vencimiento original mayor a un añO
El contralor Edgardo Maya presentó al Congreso informes sobre el comportamiento de las finanzas públicas del año anterior.
El Banco de la República informó que en el periodo enero-noviembre el endeudamiento del sector público y privado ascendió a US$ 123.927 millones.
El Banco de la República reveló que esto representa el 40% del Producto Interno Bruto, PIB.
Esto representa el 39,1% del producto interno del país, según el Banco de la República.
El 86% de este saldo corresponde a créditos con vencimiento original mayor a un año y el 14% a créditos con vencimiento igual o menor a un año.
Afirma que el déficit está en niveles tolerables que permitirán cumplir la meta fiscal prevista para este año.
La firma calificadora reconoce que los bajos precios del petróleo en el mundo han impactado el país.
El Banco de la República señaló que esta cifra representa el 34.5% del PIB del país.
Escucha la radioen directo
Compartir
Más acciones
Suscríbete
Tu contenido empezará después de la publicidad