
CNE adelantará capacitación a influenciadores en temas electorales
El Consejo Nacional Electoral aseguró que la intención es iniciar un proceso de formación sobre el marco legal y reglamentario de los procesos electo
El Consejo Nacional Electoral aseguró que la intención es iniciar un proceso de formación sobre el marco legal y reglamentario de los procesos electo
El presidente Iván Duque confirmó la primicia de Caracol Radio y anticipó que estos encuentros se seguirán presentando, para implementar los acuerdos.
Marcos Urbano miembro del partido Farc y la co-creadora de la iniciativa Sello Paz Leslie Paz hablaron en Caracol Radio Medellín
Los dos exintegrantes de la guerrilla del ELN tendrán como tarea ayudar en la elaboración de estrategias para la construcción de la paz.
Este museo es un espacio en el cual las memorias del conflicto armado se comunican y exponen a todos los ciudadanos.
Exguerrilleros trabajan en 12 proyectos productivos y sacan tiempo para su esparcimiento, base de su vida en comunidad.
Los Consejos de Paz son órganos asesores y consultivos del gobierno, que cuentan con participación directa de la sociedad civil.
Desde Tunja la Oficina del Alto Comisionado para la Paz sostuvo que Santos finalizaría su gobierno con al menos 300 consejos municipales de paz.
“Los guerrilleros de las FARC, en este caso el frente 34, están regresando a sus lugares de origen… ya son 17 zonas de concentración y el Gobierno Nacional aun no cumple con lo prometido”, manifestó Luis Pérez Gutiérrez, Gobernador de Antioquia.
El Gobernador de Antioquia, instaló nuevamente las sesiones ordinarias de la Asamblea para analizar el tema del postconflicto en la región.
Las movilizaciones del uribismo y la posible llegada de un integrante de las Farc a este escenario también están en la agenda.
La idea es tratar de concretar los foros sobre pedagogía del proceso de paz y contribuir con mejorar el ambiente de las negociaciones.
Sergio Jaramillo pidió a los congresistas asistentes que honren a través de leyes los acuerdos a los que lleguen el Gobierno y las Farc.
La sesión la encabezará el Alto Comisionado para la Paz y busca recibir las propuestas de empresarios, sociedad civil y organizaciones.
El Consejo se creó el pasado semestre y su objetivo es mejorar la pedagogía sobre los diálogos.
Es importante que todos los sectores sociales trabajen en equipo para fortalecer el proceso pacífico.
Su conformación permitirá direccionar y asesorar al Gobierno en todos los temas concernientes al proceso de paz.
Este se estableció en el punto tres de los diálogos de paz que se desarrollan en La Habana, Cuba.
Se trata de un espacio de participación en que la sociedad civil podrá hacer sus propuestas al proceso en La Habana.
Así lo señaló el exconsejero para el diálogo social, Luis Garzón, al explicar su papel en la reactivación del organismo.
Surgió en los 90 para que funcionara como organismo de carácter consultivo sobre la búsqueda de soluciones al conflicto.
A su turno, los congresistas le pidieron al presidente que se comiencen a buscar acercamientos con el ELN para darle fin al conflicto en tosos sus sentidos.
Iván Cepeda confirmó la convocatoria a marchas y concentraciones el próximo 8 de octubre, día en que debe comenzar formalmente en Oslo el diálogo entre Gobierno y Farc.
Se espera que el próximo miércoles, el presidente Juan Manuel Santos reciba en la Casa de Nariño a los congresistas integrantes de las comisiones de paz de la Cámara y el Senado.
La decisión del presidente Álvaro Uribe de poner fin a la mediación de Hugo Chávez en la búsqueda del acuerdo humanitario ha generado propuestas alternas y todo tipo de reacciones. Mientras el gobierno colombiano ha ratificado la determinación y el presidente de Venezuela ha expresado su resignación.
Miembros del Consejo Nacional de Paz calificaron como un logro el que el gobierno y el ELN no hayan "congelado" las rondas de conversaciones en La Habana, Cuba, a pesar de las diferencias entre las partes.
Organizaciones no gubernamentales solicitaron al Consejo Superior de la Judicatura que investigue a todos los fiscales del país, por la desaparición de 504 procesos que por secuestro se adelantaban desde 1.995 contra los comandantes de las autodefensas actualmente desmovilizados
Una invitación a los miembros del Consejo Nacional de Paz para que generen propuestas concretas sobre la tregua planteada en el documento de 'los Notables' y la disminución de la intensidad del conflicto, hizo hoy el presidente Andrés Pastrana.
Con el fin de analizar y escuchar alternativas que permitan reactivar el proceso de conversaciones de paz con el ELN y agilizar las negociaciones con las Farc , el presidente Andrés Pastrana convocó para la próxima semana al Consejo Nacional de Paz , órgano asesor y consultor del Ejecutivo.-
La reunión del Consejo Nacional de Paz en el sur de Bolívar, sería una instancia más para buscarle una solución a la problemática que plantea la comunidad de esa región del país y que está impidiendo los avances para iniciar un proceso de paz entre el Gobierno y el ELN.
El Consejo Nacional de Paz de Colombia instó al jefe máximo de la guerrilla de las FARC, "Manuel Marulanda Vélez , a que se reúna con el jefe del Estado, Andrés Pastrana.
"Consideramos fundamental que se lleve a cabo el encuentro entre ustedes dos",
Como otro mecanismo para fortalecer y ampliar la participación de los colombianos en el proceso de reconciliación, y en el marco de los contactos que adelanta el Gobierno en busca de un consenso para la paz y en contra de la violencia, se reúne mañana a las 10 a.m. el Consejo Nacional de Paz.
Escucha la radio en vivo
Elige una ciudad
Caracol Radio
Programación
Último boletín
Ciudades
Elige una ciudad
Caracol Radio
Compartir