:quality(70):focal(577x651:587x661)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/MEMR45XBQVEC3MRZ6DQ7U6HWHY.jpeg)
DADIS conforma Redes Comunitarias para Arbovirosis en Cartagena
En la Localidad Histórica y del Caribe Norte arrancó el proyecto que incluye recolección de inservibles, talleres y movilización social.
Actualizado 28 Mar 2023 20:56
En la Localidad Histórica y del Caribe Norte arrancó el proyecto que incluye recolección de inservibles, talleres y movilización social.
Van 120 casos confirmados de Dengue, dos de ellos de gravedad, en lo corrido del 2022 en el departamento.
El propósito es concientizar y trabajar con las comunidades sobre la relación entre los mosquitos y las enfermedades que transmiten
El Ministerio de Salud hace esta advertencia especialmente para quienes viajen a 11 territorios de Colombia.
La nueva estrategia, que incluye a países como Colombia, refuerza la vigilancia de los arbovirus para evitar una nueva endemia o pandemia.
La idea del Dadis es contener o prevenir la alta morbi-mortalidad por esta patología en Cartagena
La autoridad sanitaria indicó que se mantendrán condiciones climáticas favorables para la proliferación de mosquitos transmisores
Los viajeros son vulnerables a lesiones debido a la exposición prolongada al sol y la picadura de mosquitos.
Estas enfermedades son transmitidas por el mosquito Aedes aegypti, que también transmite la fiebre amarilla.
El autocuidado en el hogar y en el entorno comunitario, representado en la búsqueda y eliminación de criaderos, se constituye en la principal herramienta para combatir la transmisión de las enfermedades como el dengue, el zika y el chikungunya.
Tres de cada 100 colombianos resultaron afectados por la enfermedad, que dejó cerca de medio millón de casos.
La mayoría de estos casos se presentan en Norte de Santander, Huila, Tolima, Valle del Cauca y Barranquilla
El Ministerio de Salud vigila posibles efectos neurológicos a causa del virus.
El virus transmitido por el Aedes Aegypti, ya hace presencia en cinco departamentos del país.
La falta de agua aumentará el número de mosquitos que transmite las enfermedades.
Minsalud señaló que las personas que podrían sufrir dolores articulares crónicos por chikungunya serán menos de los estimados.
Por el virus se han contagiado 439.000 colombianos en 712 municipios.
Declaran alerta sanitaria ante el incremento inusitado de estas enfermedades especialmente en Pereira y La Virginia.
Para frenar el aumento de dengue y chicunguña, piden a los ciudadanos solicitar visita de la entidad.
30 casos de chicungunya y más de 300 de dengue en el 2014, obligaron las acciones en todo el Departamento.
La idea es combatir el mosquito transmisor del dengue, que a su vez puede transmitir el virus del Chicungunya.
Según el Instituto Nacional de Salud, en Quindío hay 13 casos sospechosos pero no confirmados de Chicungunya.
La menor llegó proveniente de Soledad Atlántico y presenta los síntomas del virus del Chikungunya.
En el corregimiento Caimalito y La Virginia, donde se confirmaron los primeros casos autóctonos, hay aguas represadas.
Serían los primeros casos autóctonos del Departamento. Los contagiados son dos menores de edad.
Las autoridades adelantan planes de contingencia, mientras se evalúa un segundo caso.
Las inversiones se hacen en campañas educativas para erradicar el mosquito transmisor del dengue y en fumigaciones.
En Dosquebradas se emitió la alerta por esta enfermedad. Los 14 municipios están en alistamiento preventivo.
Escucha la radioen directo
Compartir
Más acciones
Suscríbete
Tu contenido empezará después de la publicidad