:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/Q3EHXMITHVP4NGTWL7D7NJYVUU.jpg)
Saab no será condenado a pena de muerte ni cadena perpetua: Cabo Verde
El Ministerio de Justicia del país africano aseguró que Washington garantizó un proceso "justo y equitativo" para el colombiano.
Actualizado 28 Mar 2023 15:34
El Ministerio de Justicia del país africano aseguró que Washington garantizó un proceso "justo y equitativo" para el colombiano.
Sobre las 4:00 pm hora local, Alex Saab despegó de Cabo Verde hacia Estados Unidos donde será presentado ante un tribunal de Florida.
El chavismo publicó una carta del colombiano en la que detalla que no cooperará con el gobierno estadounidense en caso de ser extraditado.
Los abogados de diferentes países africanos afirman que no van a dejar piedra legal sin remover para lograr la libertad del colombiano.
El Tribunal Constitucional del país rechazó un nuevo recurso con el que se buscaba frenar la extradición mientras se sigue a la espera de la decisión.
En ese país terminó la última audiencia en la que el Tribunal Constitucional revisó los argumentos de su defensa.
Aunque la denuncia no tendrá efectos en la decisión de extradición, podría resultar en investigaciones a la Policía y Fiscalía de Cabo Verde.
La autoridad caboverdiana respaldó al Fiscal reiterando que no están obligados a cumplir las solicitudes de suspender el proceso de extradición.
Los abogados del colombiano solicitaron nuevamente su liberación ya que cumplidos los plazos judiciales sigue sin darse una decisión.
La justicia caboverdiana aseguró que ninguna entidad, africana o internacional, tiene competencia para frenar el proceso judicial sobre extradición.
El mandatario afirma que el Tribunal Constitucional es el que tiene la última palabra sobre la extradición del colombiano a Estados Unidos.
El Comité pidió a Cabo Verde garantizar la salud de Alex Saab y detener la extradición mientras examinan su caso.
La justicia estadounidense determinó que el colombiano, en condición de fugitivo, solo podrá defenderse presencialmente en Estados Unidos.
La defensa del colombiano interpuso un recurso que retrasa el traslado desde Cabo Verde hacia EE.UU. entre dos semanas y dos meses.
El Tribunal Supremo de Justicia rechazó la apelación que había sido presentada por los abogados del colombiano.
El procurador de ese país afirmó que la corte africana que pidió su liberación no tiene jurisdicción o supremacía sobre Cabo Verde.
La corte con sede en Nigeria ordenó a Cabo Verde la liberación inmediata del colombiano que cumple prisión domiciliaria en la Isla de Sal.
Cabo Verde acató la decisión de enviar a Saab a arresto domiciliario mientras avanza el proceso de extradición.
La decisión de extradición, que aun no tiene fecha exacta, fue rechazada por el equipo legal del colombiano.
El chavismo señaló que el beneficio permitirá a Saab celebrar la navidad en libertad.
La Procuraduría General de Cabo Verde confirmó que no debe cumplir con la orden de arresto domiciliario de un tribunal africano.
Las autoridades del país aseguran que no están obligados a acatar las decisiones del Tribunal de Justicia de la CEDEAO.
Cabo Verde recibió la orden del Tribunal de Justicia de África occidental de terminar la prisión preventiva del barranquillero.
La Comunidad de los Estados de África Occidental exigió a Cabo Verde atender al barranquillero con médicos distintos a los de la prisión.
La defensa del empresario colombiano asegura que la decisión final la tomará un tribunal caboverdiano.
Escucha la radioen directo
Compartir
Más acciones
Suscríbete
Tu contenido empezará después de la publicidad