:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/FYZUTBSYARLRJAQJQUYI6FEIT4.jpg)
Investigan presunto uso de armas químicas en la ciudad ucraniana de Mariúpol
La Organización para la Prohibición de Armas Químicas expresó preocupación por el posible uso de este armamento, violando acuerdos internacionales.
Actualizado 22 Sep 2023 12:07
La Organización para la Prohibición de Armas Químicas expresó preocupación por el posible uso de este armamento, violando acuerdos internacionales.
Se trata de la detonación de una bodega, presuntamente minada por la fuerza ucraniana, que contiene 120 toneladas de cloro.
Las autoridades británicas enviaron una orden de detención europea contra los dos hombres ya identificados.
La Organización para la Prohibición de las Armas Químicas confirmó el uso de gas sarín y cloro el 24 y 25 de marzo del 2017 en Siria.
La decisión de Trump contradice lo anunciado el domingo por su embajadora ante la ONU, quien aseguró que hoy lunes el Departamento del Tesoro.
Un funcionario ruso, Igor Kirillov, explicó en rueda de prensa en La Haya que la OPAQ tendrá seguridad para comenzar la investigación.
Desde Lima, Perú, la portavoz norteamericana, Lydia Barraza dijo que no se permitirán estas acciones del régimen de Bashar Al Asad.
La acción militar ordenada por el presidente Trump en Damasco eleva la tensión con Moscú.
El presidente ruso, Vladímir Putin, instó hoy en una conversación telefónica al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu.
El embajador ruso ante Naciones Unidas, Vasili Nebenzia, insistió en que el supuesto ataque o no existió o fue fabricado por grupos opositores.
Embajadora ante la ONU, Nikki Haley, aseguro que responderán.
El gobierno ruso asegura que las acusaciones contra su país son totalmente infundadas
Los científicos ingleses encargados de examinar el agente nervioso del caso Skripal no pudieron establecer donde se fabricó la sustancia.
Escucha la radioen directo
Compartir
Más acciones
Suscríbete
Tu contenido empezará después de la publicidad