Salud y bienestar

Español

10 errores comunes que la gente suele cometer al escribir ¿Los tiene usted?

Bajo el marco del mes de la lengua española, Babbel hizo un glosario con los 10 errores más comunes a la hora de escribir en este idioma.

Estos 10 errores son más comunes de lo que cree ¿Comete usted alguno?

Estos 10 errores son más comunes de lo que cree ¿Comete usted alguno? / Getty Images (Getty Images)

El próximo 23 de abril se celebra el Día Internacional de la Lengua Española, una fecha para generar conciencia acerca de la historia, la cultura y el uso de este idioma.

En un momento en el que existe un amplio desconocimiento del uso de la gramática y la ortografía, lo que dificulta tener una comunicación acertada y el acceso a mejores ofertas académicas y laborales.

Pues “escribir de manera correcta -como indica el experto en lingüística, David Marín- es primordial para lograr un entendimiento mutuo y fácil entre las personas. Además de que fomenta y posibilita las oportunidades laborales y otros vínculos prácticos en la vida, una escritura adecuada contribuye a la construcción de una óptima imagen personal”.

Por ello es importante identificar los errores más comunes, para evitar replicarlos:

1. El uso de mayúsculas innecesarias:

Solo se escribe con mayúscula la letra inicial de nombres propios, títulos y palabras que van tras signos de puntuación que lo ameriten como el punto (.) y los signos de interrogación o exclamación de cierre (?) (!).

2. “yendo” o “llendo”:

La primera hace referencia al verbo ir, la segunda no existe.

3. Usos incorrectos de palabras homófonas:

Son aquellas que suelen pronunciarse igual, pero se escriben diferente. Como “haya” de haber y “allá” adverbio de lugar.

4. El uso de la tilde diacrítica:

Es la tilde que suele diferenciar palabras iguales con un significado distinto. Como “te” pronombre y “té” bebida.

5. “hecho” y “echo”:

La primera hace referencia a un suceso o acontecimiento y la segunda se refiere a arrojar o aplicar.

6. Porqué/por qué/porque/por que:

“Porqué” equivale a casa o razón, “por qué” introduce preguntas, “porque” introduce oraciones explicativas y “por que” equivale a “por el cual”.

7. Usar la “s” en casos donde no lo requiere:

En ocasiones las personas suelen agregra la letra “s” al final de palabras que no lo necesitan, como: “dijistes”, “fuistes” e “hicistes.

8. Usar de manera incorrecta las frases propositivas:

Estas frases de dos o más palabras dan sentido a las oraciones, pero no siempre suelen usarse de manera adecuada. Por ejemplo, hay quienes escriben “en base a”, cuando la forma correcta de escribirlo es “con base en”.

9. “Vaya” y “valla”:

La primera hace referencia al verbo ir, la segunda hace referencia a una cerca que rodea una propiedad.

10. Caer en redundancias:

Algunas personas suelen utilizar términos innecesarios detrás de otro. Como es el caso de: “puños cerrados”, “subir arriba” o “salir afuera”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad