Ciencia y medio ambiente

Animales

Esterilización de mascotas puede prevenir enfermedades y sobrepoblación

En el Día Internacional de la Esterilización expertos hablaron con Caracol Radio sobre los beneficios e importancia de operar a los perros y gatos.

Esterilización de mascotas puede prevenir enfermedades y sobrepoblación

Esterilización de mascotas puede prevenir enfermedades y sobrepoblación / Getty Images (Getty Images)

Este martes 22 de febrero se conmemora el Día Internacional de la Esterilización, que busca incentivar la prevención de embarazos en los animales. Este tema en Colombia genera dudas e incertidumbre en la ciudadanía, puesto que se ha difundido bastante desinformación.

Le puede interesar:

Ante esto, en Caracol Radio consultamos expertos para aclarar todo lo relacionado con este tema.

Por un lado, el veterinario Diego Correa aclaró que es relevante este tema en tanto que "disminuye la incidencia de presentación de muchas enfermedades. Así como  no va haber superpoblación de perros y gatos, teniendo cuenta que la mayoría de las grandes ciudades presenta una población de perros y gatos callejeros muy alta".

Por otro lado, Soraya Romero, directora y fundadora de la Fundación Tepa mencionó que la importancia de este tema radica en que "esta directamente relacionado con el bienestar de los animales, una de las maneras más humanas de impedir la crueldad es esterilizar. Evitamos que siga en crecimiento la curva exponencial de reproducción de gatos y perros y se previenen enfermedades en ellos a futuro."

De igual manera, el veterinario resaltó que "es importante la esterilización entre otras cosas, ya que el comportamiento de los animales que son agresivos se puede ver reducido. También, puede ser una ventaja que este procedimiento ayuda a que los animalitos, que de pronto no pueden obtener buen peso por genética, puedan mejorar su condición corporal".

A su vez, la directora de la Fundación Tepa insistió en que al esterilizar "evitamos muertes por peleas entre perros y gatos por seguir a una hembra en celo. Los machos no querrán escaparse de casa y las hembras no entrarán en celo. Es necesario para frenar la reproducción descontrolada. Una perra en un año puede tener 2 camadas, cada camada tienen 10 cachorros y cinco son hembras, que en 6 meses estarán listas para reproducir. Ahí vemos la curva exponencial del crecimiento desmesurado de los animales".

Sobre las enfermedades que ayuda a prevenir este procedimiento en los animales el doctor mencionó que "en las hembras los tumores de mama, tumores o quistes en los ovarios o en el útero y en los machos se disminuye la probabilidad de presentar cáncer en los testículos".

Además, Romero aclaró que “no necesariamente los perros se van a engordar por este procedimiento y tampoco se debe esperar a que las hembras tengan una cria o su primer celo".

Finalmente, el veterinario explicó que considera que este procedimiento debe realizarse cuando los animales son jóvenes. "hay varios mitos en torno a eso, los gatos machos, de acuerdo a estudios recientes, se recomienda que su edad adecuada de castración es a los ocho meses. Esto porque ellos si tienen un desarrollo pleno de su anatomía a esa edad y así se disminuye la probabilidad de que puedan padecer problemas urinarios por falta de diámetro de la uretra".

"Personalmente a mí me gusta operar a los perros y perritas a los cinco o seis meses, cuando terminan su esquema de vacunación. No necesariamente por operarlos a esa edad quiere decir que no vayan a desarrollar su tamaño normal, pues no hay evidencia científica. Castrar a los animales jóvenes es mejor porque  tienen una recuperación mucho más fácil, sanan más rápido e implica menos dolor y menos gastos para los dueños", resaltó.

Otro dato interesante que destacó el doctor es que estudios han indicado que las hembras perritas si se castran antes de que tengan su primer celo se disminuye en un 50% más la probabilidad de presentar tumores de mama. En caso de que las mascotas ya sean viejitas aclaró que se tienen riesgos como en cualquier procedimiento, pero que definitivamente es mejor esterilizarlos a esperar que  aparezca alguna enfermedad.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad