Noche de Misterio

Misterios del Sahara

Un lugar con infinidad de enigmas para resolver, por ejemplo las pinturas rupestres del Tassili, geoglifos gigantes o los monolitos de Nabta Playa.

Descargar

Compartir

El código del iframe se ha copiado al portapapeles

Alejandro Riaño Riaño

El Desierto del Sahara, con más de 9 millones de kilómetros cuadrados, el mayor desierto del planeta, que va desde Marruecos hasta Egipto, ocupando casi todo el norte de África.

Un lugar con infinidad de enigmas para resolver, por ejemplo las pinturas rupestres del Tassili, donde aparecen extraños seres de otro mundo, dibujados hace miles de años. Geoglifos gigantes con forma de mosca o bumerang que aun no se sabe cual civilización las hizo o también extraños monolitos como los de Nabta Playa que nos hablan entre la relación entre el hombre y las estrellas desde la antigüedad.

Para hablar de estos temas Juan Jesús Vallejo y Alejandro Bernal, invitaron al arqueólogo Jaime Fernando Gutiérrez.

Para descargar y escuchar el episodio, clic aquí.

00:10:24 Historia del Desierto del Sahara
00:21:57 ¿Por qué cruzaban el Desierto del Sahara?
00:24:08 El pueblo Tuareg
00:30:20 ¿Por que es corta la vida en el Desierto del Sahara?
00:34:25 Los insectos del Sahara
00:41:16 ¿Hace frío en las noches en el Sahara?
00:42:22 ¿Ha nevado en el Sahara?
00:45:56 Petroglifo en Armenia
00:49:38 El oro del Sahara
00:55:04 ¿Árboles en el Desierto del Sahara?
00:58:05 Ríos subterráneos en el Sahara
01:02:18 La cultura nubia
01:09:43 Los demonios Yenún
01:11:35 El enigma de Nabta Playa
01:15:43 La importancia del cinturón de Orión para la cultura Egipcia
01:20:30 Los dioses que venían del cinturón de Orión
01:23:19 ¿Qué es el ojo del Sahara?

Pódcast de Caracol en redes sociales:

Facebook: https://www.facebook.com/CaracolPodcast/
Instagram: https://www.instagram.com/caracolpodcast/
Twitter: https://twitter.com/CaracolPodcast

Contáctenos: podcast@caracol.com.co

Cargando