Radio en vivo

Entretenimiento

El Siglo 21 es Hoy

Univisión, Disney+ y la historia de El Chavo del 8 en Televisa

El Siglo 21 es Hoy

Univisión, Disney+ y la historia de El Chavo del 8 en Televisa

Por Félix Riaño @LocutorCo

Sígueme en Spotify.

Se cumplen 50 años de El Chavo y casi al mismo tiempo Univisión anuncia su nueva plataforma de streaming, gracias a la fusión con Televisa. Pero El Chavo ya no está en Televisa, más bien, existen rumores de que lo volverían a grabar para Disney+. Pero lo han desmentido.

¿Tiene que ver El Chavo con Univisión? Por qué aparecen las dos informaciones en el mismo episodio de El Siglo 21 es Hoy?

Univisión en streaming

Univisión se prepara para un reto grande al competir con Netflix, HBOMax, Star+ y Disney+. Y parece que lo que busca, con Televisa como su nuevo socio proveedor de contenidos… es justo lo que Televisa logró con El Chavo y El Chapulín en los años 80 y 90: ¡Abarcar todo el mundo de habla hispana!

Pero Univision no busca competir por “190 mercados a nivel global” y tratar de satisfacer todo tipo de audiencias, Univision tendrá una apuesta global pero enfocada en 600 millones de consumidores hispanohablantes en el mundo. Español Primero.

Wade Davis, CEO de Univision dijo a Forbes México que compiten fuerte con ejecutivos que vienen de Netflix y de Disney+. Rodrigo Mazon, vicepresidente de Contenido de Netflix, llega como VP y gerente general de SVOD a Univision. Y Michael Cerdá es VP de producto e Ingeniería en Univision y viene de Disney+ como jefe de producto que coordinó el lanzamiento de a Disney+ y Disney+ en América Latina.

¿Qué es SVOD?

La nueva plataforma de Univision operará bajo la modalidad AVOD (gratuito pero con publicidad) y SVOD (con un costo mensual, pero sin publicidad y acceso a otros contenidos).

Google hará parte

El 26 de abril de 2021 Google anunció oficialmente su alianza con Univision Communications INC en una publicación en la que prometen impulsar la evolución digital del medio que busca crear y definir el contenido para la siguiente generación de público hispano. Pero ¿se estarían refiriendo al público hispano solo en los Estados Unidos?

Según apunta lo mencionado por Wade Daves, Google  será un socio tecnológico estratégico global para Univisión. Pero más allá de eso,  también será un accionista de la empresa combinada.

Google sería un aliado clave para Univisión en la area de consolidar sus 3 plataformas de distribución digital. Más abajo en este artículo las explicaremos. También esa alianza con Google será clave para la modernización de los sistemas de producción y para administrar los datos de los clientes, que ahora esperan que sean millones. Y para migrar aplicaciones empresariales a la nube de Google Cloud.

Oye más episodios de este pódcast.

El rumor de El Chavo en Disney+

Según el diario mexicano El Universal, Disney anunciaría a la vecindad de El Chavo en su servicio Disney+ en asocio con el Grupo Chespirito. Sería protagonizada por niños en actuación real y tendría 2 temporadas. Pero eso fue desmentido poco tiempo después por Roberto Gómez Fernandez, hijo de Chespirito y quiien comanda el Grupo Chespirito.

Pero también la periodista de espectáculos Marcela Godoy aseguró que un grupo de abogados de Disney está en conversación con los representantes legales de Roberto Gómez Bolaños para llevar adelante una nueva versión de la serie llamada "La Vecindad del Chavo" en su servicio de streaming.

Se ha rumoreado que también los capítulos clásicos podrían llegar a Disney. Y más adelante veremos las posibilidades o inconvenientes.

¿Tendrán fundamentos estos rumores? Robero Gómez Fernández, habría dado una señal que nos hace pensar que las negociaciones sí se han estado haciendo.

La historia de Chespirito en Televisa

El programa Chespirito habría empezado en 1971. Se transmitía en TIM: Television Independiente de México 1 Canal 8, y por salir en ese canal se le habría llamado El Chavo del 8.

Tim se fusionó con Telesistema Mexicano en 1973 para crear Televisa: Televisión vía Satélite, Exportando contenidos fuera de México ya en 1976, instalando empresas subsidiarias como Iberovisa en España y Eurovisa en Holanda.

Roberto Gómez Bolaños había empezado en 1968 en TIM - canal 8 con un programa que se llamó Los súper genios de la mesa cuadrada y que duraba 30 minutos.

En 1970 pasó a tener 1 hora de duración y empezó a llamarse Chespirito. Allí había más sketches o secuencias cómicas y fue en ese momento cuando apareció El Chapulín Colorado.

El 20 de junio de 1971 apareció por primera vez el personaje El Chavo, compartiendo la hora con el Chapulín.

En 1980 cancelaron El Chapulín y El Chavo para volver al nombre de Chespirito, con más personajes y más sketchs hasta 1995. Pero las repeticiones de sus 330 capítulos en todo el mundo continuaron hasta 2020. En ese año El Chavo y los demás personajes salieron del aire. ¿Definitivamente?

Televisa tenía un acuerdo inicial con Roberto Gómez Bolaños para continuar con transmitiendo los capítulos en repeticiones en todo el mundo, y fue pactado en 2005 con el Grupo Chespirito como la empresa creada especialmente para comercializar todos los productos, además de la serie animada. El fin de los derechos para emisiones de capítulos antiguos desde 2020 coincidió con que Roberto Gómez Fernández (el hijo de Chespirito) dejó de trabajar en Televisa, donde había estado por 39 años.

Según la revista Forbes, desde el fin de la serie El Chavo, Chespirito recibió ingresos de 1700 millones de dólares por parte de Televisa. El artículo de Forbes (la revista en inglés) se tituló "Conozca a El Chavo, el huérfano más famoso (y más rico) del mundo." Tanto Televisa como el Grupo Chespirito negaron esa información.

Roberto Gómez Bolaños murió en 2014 a los 85 años, en su casa en Cancún. En ese momento Televisa comercializaba todavía la marca “El Chavo” para empresas como Bimbo, McDonald’s y Kellog’s. Probablemente estamos hablando aquí de los derechos para usar los personajes en sus empaques y productos.

El Grupo Chespirito es liderado por el hijo, de Gómez Bolaños, Roberto Gómez Fernández. Y fue el Grupo el que decidió finalizar la alianza con Televisa en el área específica productos para el consumidor. Fin de los cereales, hamburguesas o panes y tortas con los personajes de Chespirito. En 2017 les quitó el derecho de usar la imagen de los personajes también en peluches, aplicaciones, discos y ropa.

Oye más episodios de este pódcast.

Los libretos de El Chavo

El asunto de la suspensión de emisión de los programas en 2020 parece tener que ver con que los libretos originales serían de propiedad del Grupo Chespirito y no de Televisa. Y es aquí donde surgen preguntas:

1. Los derechos de nombre y personajes serían de Grupo Chespirito (con excepción de La Chilindrina y probablemente algunas excepciones con Quico o "KiKo", pues Carlos Villagrán habría usado ese nombre también en programas de televisión hechos en Venezuela.

2. Los derechos de las grabaciones serían de Televisa. ¿En exclusiva?

3. La negociación de Disney en alguno de esos casos tendría que ser ¿con ambos, Grupo Chespirito y también Televisa?

4. ¿Cómo se enfocarían los asuntos que en esta época no son igualmente tolerables en tv… menos en Disney: niño abandonado que vive en un barrio / burlas y rechazo a condiciones físicas o sociales

5. Podrían mantener Los gags repetidos como la chiripiorca, el ta-ta-ta, el “es que no me tienen paciencia” … pero para llevarlo al formato de 2 temporadas probablemente tendrían que contar una historia que avance. ¿Se casarían doña Florinda y el profesor? ¿Pagaría Don Ramón por fin la renta?

Univisión y Televisa juntos

Televisa es el mayor accionista de Univisión, tiene el 40% del total de la compañía. Pero juntas van por más.

El 14 de abril de 2021, Univision Communications, de los Estados Unidos, anunció su intención de fusionarse con la empresa mexicana Grupo Televisa, con la finalidad de crear una organización de medios más grande de habla hispana del mundo y con el propósito de competir con las principales plataformas de streaming.

Es aquí donde planean enfrentar a Netflix y Disney+ incluso llevandose sus ejecutivos. Y seguramente tendrán también en el panorama a Amazon Prime Video, Hulu y HBO Max.

Pero ya habían empezado a recorrer ese camino con 3 modelos, porque ahora Univisión declara que apunta a “lo mejor de VIX, Univision NOW y PrendeTV bajo un producto y visión unificados y de alcance internacional". ¿Unificación de esas 3 plataformas que ya tienen?

A esto hay que sumarle ahora todo el archivo de contenido de video y la propiedad intelectual de Televisa en México.

Cómo funcionará

Aún no se conocen detalles como precio o incluso el nombre comrecial. Pero sí se sabe que tendrá un modelo gratuito con publicidad (como la televisión abierta actual) y otro modelo premium de pago.

El foco, decididamente, será en contenidos creados originalmente en español, con el catálogo de Televisa y posiblemente también con las producciones en español creadas en Estados Unidos.

Los 3 que unificarán

1 - VIX es streaming de video gratis.

2- PrendeTV, que promete las mejores series, novelas y programas de televisión en línea, gratis y en español, desde cualquier dispositivo.

3 - Univision NOW permite ver Univision y UniMás en cualquier lugar y en cualquier momento por internet. Incluye partidos de fútbol, novelas, noticieros y programas de entretenimiento. Pero ¿en serio permite ver partidos de fútbol en cualquier lugar, o se estarán refiriendo solo a Estados Unidos? Por derechos resulta difícil de creer que sea en todo el mundo.

Las noticias que tienen disponibles son las noticieros locales en vivo en Nueva York, Los Angeles, Houston, Dallas, Miami o Chicago. Según la ubicación del "televidente" serán las noticias.

Nuestra pregunta final

La pregunta que quisiéramos plantear ahora es ¿Será suficiente el contenido original en español para competir con empresas que tienen también todo su contenido doblado al español?

Porque podríamos recordar que El Chavo del 8, aunque en México podría considerarse actualmente como algo "superado" en la cultura popular, en el resto del mundo hispano ha sido de un impacto de larga duración para varias generaciones.

Para las personas de Latinoamérica y España es quizás más representativo El Chavo y El Chapulín Colorado de la culttura mexicana que José Alfredo Jiménez, Alfonso Cuarón, Anthony Quinn, Hugo Sánchez o Yuya, por mencionar a algunos mexicanos que también han influido en todo el mundo hispano.

Bonus:

El Chavo doblado en Brasil ¿Llegaría a Globoplay?

Según los rumores en Brasil, también el gigante de televisión Globo, estaría en negociaciones para llevar a El Chavo a su plataforma de streaming.

Uno de los éxitos más grandes que tuvo El Chavo fue a partir de 1984 en Brasil, en el canal SBT, como "Chaves", con "Chiquinha" , Quico, Seu Madruga (Don Ramón), Dona Florinda, el Professor Girafales, Dona Clotilde a bruxa do 71 y Seu Barriga, Nhonho.

El programa pasó por 4 diferentes doblajes al portugués, incluyendo el de la serie animada. Incluso las canciones fueron dobladas.

Sígueme en Spotify.